Mayabeque, Cuba: Sesionó el 1er Taller Internacional “La inclusión sociolaboral de personas en situación de discapacidad; un compromiso de TODOS” convocado por el Centro Coordinador para la Discapacidad en colaboración con el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) perteneciente a la Universidad Agraria de La Habana ” Fructuoso Rodríguez Pérez”.
Se debatieron temas relacionados con los derechos de las personas en situación de discapacidad desde el ordenamiento jurídico internacional y nacional, resultados de estudios que revelan los desafíos que enfrentan estas personas, la educación y la inclusión, como elementos esenciales para fortalecer y transformar la inclusión sociolaboral de personas en situación de discapacidad, las buenas prácticas que hoy alcanza el CCD, resultados estadísticos y proyecciones futuras.
Contó con la participación de directivos del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, expertos sobre el tema de la Universidad de La Habana, la representante de cooperación internacional de la Oficina del Historiador, la Dra. del Centro Nacional de Capacitación de las personas sordas, (CENSOR), la presidenta nacional de la RED de cuidados del adulto mayor. Familiares y jóvenes que se entrenan y trabajan en el CCD.
Un espacio de intercambio científico y experiencias
Dejó el incentivo de continuar generando estrategias que garanticen desde la articulación de todos los actores sociales y representantes gubernamentales, la puesta en práctica de las regulaciones establecidas para ello. Proceso que en la actualidad exige atención con prontitud.
La universidad desde su compromiso con la sociedad, tiene una responsabilidad esencial en el logro de incrementar las cifras de personas en situación de discapacidad que opten por la continuidad de estudios en el nivel superior, lo que exige mayor preparación de la comunidad universitaria si se aspira a ser una universidad inclusiva, que apueste por la justicia social, la dignidad humana, el empoderamiento de todos, lo que propicia niveles superiores de autonomía y autodeterminación.
Al tiempo se generó un taller virtual que alcanzó la cifra de 350 participantes, dónde se desarrolló un debate crítico, reflexivo, esperanzador y comprometido. (rda)





