Mayabeque, Cuba: La Junta de Acreditación Nacional, JAN, evalúa a la carrera Marxismo-Leninismo e Historia perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, en Mayabeque.
Los especialistas miden varios indicadores relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje, el diseño curricular, el claustro de profesores y el protagonismo de los jóvenes universitarios en las actividades y proyectos de impacto social.

El Dr.C. Orlianis Farradás López, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y profesor titular de esta casa de altos estudios al referirse al tema dijo que “nosotros tendríamos que plantear que realmente tenemos niveles de satisfacción muy elevados con la respuesta que han dado no solo nuestros profesores, con un nivel de compromiso con el trabajo de la carrera, con indicadores importantes desde el punto de vista de la producción científica, de la participación en eventos, de los resultados del trabajo académico y el diseño curricular que tiene la carrera, de su participación en proyectos de investigación y sus impactos en el desarrollo del territorio, sino también porque ha sido un colectivo que ha demostrado desde la unidad, desde la solidaridad que nos caracteriza y desde la comunión de intereses y objetivos, la capacidad real de la labor que hemos ido desarrollando y los logros que durante esta etapa se han venido alcanzando”.
Los docentes y estudiantes de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia socializan con los evaluadores los principales resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje caracterizados por una forma creativa y novedosa de abordar los conocimientos históricos y filosóficos.
Farradás López, quien también se desempeña como profesor de esta carrera plantea que “del mismo modo tendría que decir, que reconocer que nuestros estudiantes se han portado, y lo digo en ese término, a una altura encomiable. Han dado una respuesta muy competente, muy profesional a las demandas de un proceso exigente, como yo me estoy refiriendo a resultados en exámenes integradores, describo a las muestras del movimiento de artistas aficionados dentro de la carrera”.
La Dr.C. Kirenia Rodríguez Puerto, profesora titular de la Universidad de La Habana y presidenta del Comité Técnico Evaluador de la JAN, realizó una valoración del trabajo del colectivo de esta carrera.
A propósito expresó que “la Junta de Acreditación Nacional a solicitud de la universidad, está ejecutando el proceso de evaluación externa de la carrera con vistas a su primera acreditación. Es realmente un momento muy importante, porque se comienza a identificar los resultados que van hablando de buenos indicadores de desarrollo y aquellas zonas en las que todavía debe seguir enrumbando el trabajo, porque como todo proyecto humano es una obra perfectible”.
Los evaluadores constatan la calidad de los procesos sustantivos relacionados con la docencia, la participación en actividades extensionistas y grupos científicos estudiantiles. La directora de Formación de Pregrado de la Vicerrectoría Docente de la Universidad de La Habana dijo:
“Hemos constatado realmente un ambiente muy favorable para la acreditación, un equipo de trabajo que tiene sólidos vínculos históricos ya de mucho tiempo, que han ido construyendo, que han ido articulándose. Toda obra docente, pedagógica, formativa, es una obra humana y las relaciones interpersonales son imprescindibles para que esto fluya y para que fluya mejor. Y por tanto esa dimensión familiar de empatía y armonía en el trabajo ha sido una clave importante para lograr estándares de desarrollo científico, pedagógicos, metodológicos más elevados”. (rda)









