Inscriben publicaciones seriadas y sitios web de Universidad de Mayabeque

Mayabeque, Cuba: El pasado 28 de mayo entró en vigor la Resolución 9/2025, reglamento de los Registros Nacionales de Publicaciones Seriadas y Sitios Web. Esta nueva norma está amparada por la Ley 162/2023 de Comunicación Social.

La Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, inscribió sus publicaciones seriadas y sitios web.

La Doctora en Ciencias, Zulimari Rodríguez Picornel, Directora de Información Científico-Técnica de esta Casa de Altos Estudios, dijo que “logramos el registro como publicación seriada de dos sitios web de nuestra universidad. En primer lugar, el sitio que nos representa como Casa de Altos Estudios, que lo denominamos Universidad Agraria de La Habana. También registramos el sitio de las publicaciones seriadas”.

Agrega Rodríguez Picornel  que “tenemos tres revistas que son propias de la universidad y la revista del Instituto de Agricultura, del IAgric. Fue un gran logro que pudiéramos hacer el registro como una publicación seriada del contenido que en él vamos ofertando”.

La resolución 9/2025 cuenta con ocho capítulos, cinco disposiciones especiales y dos disposiciones finales. La también profesora titular refiere que “al mismo tiempo, hicimos el registro como una nueva publicación de la revista Ciencia Universitaria, que antiguamente era un anuario donde dábamos a conocer la producción científica del claustro universitario y de sus estudiantes”.

“Hoy logramos que esta publicación pasara a ser una nueva revista que tributa a las siete líneas fundamentales de investigación de la universidad, y logramos la ratificación de otras dos revistas que tenemos, pero que salen en dos versiones, una impresa y otra digital”.

“Estas son las revistas de Ciencias Técnicas Agropecuarias y la de Gestión del  Conocimiento y el Desarrollo Local. Fue un trabajo que realizamos en estrecha colaboración con la Dirección de Publicaciones Seriadas del Instituto Cubano de Comunicación Social y para nosotros es un regocijo haber obtenido este resultado”, aseveró la Doctora en Ciencias.

La resolución determina la revalidación de las inscripciones. Rodríguez Picornel añade que “estamos dentro de los pioneros en acometer ese pedido que estipula la Ley de Comunicación Social. Así es que los sitios  y las publicaciones que son de carácter digital tienen una vigencia de tres años. Sin embargo, las que son publicaciones impresas, están en vigor por un año. Es un proceso que hay que ir ratificando y esperamos mantener estos registros obtenidos”. (rda)

Maikel Simón Ramos