Una universidad comunitaria

Mayabeque, Cuba: Con un enfoque comunitario los profesores de la Universidad Agraria de la Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez Pérez” tienen como perspectiva expandir en el alumnado sus conocimientos y habilidades, hacerles entender y dominar conceptos y teorías abstractas, así como incrementar su comprensión y sensibilidad en función de la localidad.

Conscientes de que la enseñanza superior es un pilar fundamental de la sociedad, el claustro de pedagogos de esta casa de altos estudios situada en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, se propone contribuir al desarrollo de una colectividad próspera e impulsar el crecimiento económico, fomentando los beneficios individuales.

Instruir con un alto sentido de pertenencia desde una orientación transformadora logrará en el curso escolar 2025- 2026 una sostenibilidad del proceso docente – educativo con un elevado grado de calidad y una mayor inclusión.

La formación integral de profesionales competentes, la promoción de la investigación científica y tecnológica, la preservación y difusión de la cultura, y la proyección social, son objetivos que se concretan a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

La UNAH ofrece diversas especialidades entre ellas: Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Agronomía, además, cuenta con facultades de Ciencias Técnicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, y Ciencias Económicas y Empresariales.

Tomado de Radio Camoa

Raquel Álvarez Morejón