Mayabeque, Cuba: El Cuarto Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las disciplinas sociales se desarrolla en Mayabeque. La Vicegobernadora de la provincia de Mayabeque, María Dailis Guerra Moré, ofrece detalles a Radio Mayabeque.

Periodista: ¿Qué elementos distinguen este Cuarto Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las disciplinas sociales en Mayabeque?

María Dailis Guerra Moré: Como todo el mundo conoce, el tema de la prevención y el enfrentamiento es del día a día. Simplemente, cuando la dirección del país, presidido por nuestro primer secretario del partido, Miguel Díaz-Canel, hace la convocatoria a todas las provincias para realizar este ejercicio, por supuesto ahí se aúnan muchas fuerzas para poder trabajar en esa transformación que queremos desde el punto de vista social y de la conducta de los ciudadanos.

Eso implica que en el caso de nuestra provincia, se desarrolla un plan de acciones diseñado a la prevención que creemos que tiene que ser la mayor fortaleza, donde inciden todos los organismos, las organizaciones y todas las entidades, no solamente el sector de la educación que lo tenemos más visibilizado, el sector de la salud que también tiene fuerte trabajo en este tema, las direcciones de trabajo que en esta etapa se trabaja mucho con el tema de la desvinculación escolar y la desvinculación laboral para poderle ofrecer empleo desde las propias comunidades y el trabajo desde el punto de vista de la unidad de todos los factores en el Consejo Popular en las demarcaciones.

P: El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, expresó: ” hay que reforzar los planes de prevención porque no se trata solo de enfrentar, primero hay que prevenir”. Vicegobernadora, desde su punto de vista, ¿cómo la prevención contribuye a la tranquilidad y la estabilidad ciudadana en nuestra provincia?

MDGM: Por eso te explicaba que el tema de la prevención tiene esa particularidad de podernos unir todos en los contextos que hoy están creados. Se ha estado trabajando mucho de conjunto con el MININT, la Fiscalía y el Tribunal en la revisión de los que hoy tenemos sancionados y que realmente para poder saber cuáles son las conductas que hoy están teniendo en su escenario, ya puede ser laboral o en la propia comunidad.

Es importante la participación popular, es decir, el delegado con todos los actores de su propia comunidad, por eso digo que es fuerte el tema de la prevención. Hay un llamado en el tema del enfrentamiento, porque realmente existen todavía un grupo de manifestaciones que son negativas, tenemos un reclamo de la población y tenemos que, a partir de ese propio ejercicio, poderlo conducir.

Una tiene que ver con los precios especulativos, los altos precios, las ilegalidades asociadas a determinadas ventas de productos, por eso hay un grupo de inspectores de todas las direcciones que son organismos impositores y otros que son inspectores eventuales que se preparan para esta etapa y se hacen recorridos por todos los lugares, es decir, están los grupos provinciales que se hacen acompañar también por los grupos municipales.

Ahí no solamente es al sector no estatal, es decir, también el sector estatal tiene incidencia en poder evaluar el tema de la información que hoy tiene la población, los pesajes de determinados productos, que bueno, lamentablemente hemos encontrado un sinnúmero de violaciones en cada uno de esos escenarios que llevan no solamente a la imposición de las multas, que algunas pueden ser cuantiosas, sino también al decomiso o a las ventas forzosas.

Cuando hablamos de ventas forzosas es que se obliga, hasta que termine el producto, de venderse a la población con los precios que están topados o establecidos en cada uno de esos escenarios. Y hay un tema que también los compañeros del ONAT vienen trabajando con la evasión de los impuestos, es decir, se han estado haciendo determinaciones a aquellos que tienen la obligación de determinados tributos o la declaración de lo que tienen que ofrecer en función de este tema.

 Eso, por supuesto, aporta a los ingresos de cada uno de los territorios, por eso es que es importante que no lo veamos como un hecho aislado de un órgano o un organismo impositor, sino que también la información de la población en función de este tema pueda trabajarse.

P: Un llamado desde el gobierno de Mayabeque, que está ya a las puertas prácticamente de su 15 aniversario para los pobladores en cuanto al enfrentamiento, la lucha que debemos tener desde cada uno de nuestros 11 municipios.

MaDGM: Yo voy a hacer el llamado que nos hizo nuestro primer secretario del Partido, que nada se puede resolver si no hay unidad. Por tanto, cuando decimos la unidad es que la población tiene que sentirse parte de este proceso de participación popular ante las acciones que hoy tenemos que hacer, como te explicaba, de prevención y de enfrentamiento.

De ahí la necesidad de cumplir con las responsabilidades que tenemos en cada una de las áreas, las acciones que tenemos que hacer porque nos tocan como encargo y de ahí la necesidad de que nuestra población también tenga una comprensión de poder también combatir las conductas que hoy puedan ser conductas que tengan un trasfondo desde el punto de vista de disciplina, de delitos que se pueden estar provocando en cualquiera de los escenarios y, como explicaba, cualquiera de estas temáticas que realmente las eran y que tienen una fatalidad desde el punto de vista que no es el bienestar que hoy se desea la población.

Por lo tanto, la palabra de orden creo que es la unidad y que es prácticamente el sello fundamental que ha tenido nuestra campaña comunicacional, que es Juntos por Mayabeque, que no se puede lograr nada como resultado de compromiso si no nos juntamos todos para tener una meta exitosa.

P: El agradecimiento a la vicegobernadora de la provincia de Mayabeque, María Dailis Izquierda Moré, por concedernos esta entrevista.

Maikel Simón Ramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *