Mayabeque, Cuba: En el marco del Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales,las autoridades de la provincia de Mayabeque intensifican las acciones de control sobre los precios de los productos básicos, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de la población y garantizar el orden económico.
Con la participación de las diferentes estructuras de gobierno,el trabajo conjunto del grupo de enfrentamiento, equipo multidisciplinario integrado por representantes de las direcciones de Inspección, Comercio Estatal, la Dirección de Trabajo y del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu), implementa una estrategia para hacer cumplir las normativas vigentes por el Ministerio de Finanzas y Precios, tanto en las entidades del estado como los actores económicos no estatales.
Las principales tareas incluyen la supervisión de precios, la revisión de licencias, la exigencia del uso de plataformas de pago digital, y el enfrentamiento directo a prácticas especulativas.
En este contexto, Yainiú Márquez Martínez, directora de Inspección de la provincia, explicó que: “A partir de las indicaciones recibidas por el Primer Ministro y las propias inspecciones nuestras, la prioridad es el control y el seguimiento de los precios en toda la provincia. El objetivo es frenar el aumento y evitar nuevas indisciplinas”.
Por su parte, Ailén Yohana Herrera Crespo, inspectora provincial, señaló que al detectarse violaciones, se aplican medidas disciplinarias que, según lo establecido, pueden incluir multas, decomisos, suspensión de licencias o ventas forzosas de productos a precios oficiales en los casos que se indica.
También se constató que no todos los negocios cuentan con medios de pago digitales, a pesar de ser una exigencia para facilitar el acceso de la población a bienes y servicios sin necesidad de efectivo. Las direcciones de Trabajo municipales, en conjunto con el grupo de enfrentamiento, exigen el cumplimiento de este requisito. En algunos casos, se han emitido advertencias y sanciones a quienes continúan operando solo con efectivo.
“Aunque nosotros debemos realizar controles diarios, tanto de forma individual como mediante los grupos de enfrentamiento, sobre todas las actividades en el territorio, exhortamos a la población que denuncie cualquier tipo de afectación al consumidor”, expresó Márquez Martínez.
Para ello, existen canales directos de denuncia, tanto a nivel municipal como provincial. La población puede acudir presencialmente a las oficinas de atención a la población ubicadas en cada municipio y en el Gobierno Provincial o por vía telefónica, llamando al 47866272, número habilitado por la Dirección Provincial de Inspección.
En cualquiera de los casos, se pueden reportar violaciones de precios, especulación con productos agropecuarios, artículos básicos, entre otros. Las autoridades aseguran que, ante una denuncia oportuna, se puede actuar rápidamente.
Estas acciones buscan alinear las prácticas económicas con las políticas definidas por el Estado. El objetivo no es solo fiscalizar, sino contribuir a que el desarrollo económico del territorio se mantenga dentro de un marco regulado y justo, en beneficio de toda la población. (rda)