Mayabeque, Cuba: Comprometidos con salvaguardar la salud del pueblo y notificar enfermedades transmitidas por mosquitos, se efectúan audiencias sanitarias con el apoyo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en las diferentes barriadas de San José de las Lajas, iniciativa emprendida por especialistas de la salud pública en la ciudad.
El Consultorio del Médico de la Familia tiene un roll protagónico en este quehacer ya que concientiza a los moradores acerca de la importancia decisiva de la lucha antivectorial, como un instrumento primordial para transmitir el mensaje de prevención directamente a la comunidad así como la práctica del autofocal familiar con una sistematicidad invariable.
No menos importante insistieron los especialistas resulta la necesidad de revisar escrupulosamente aquellas áreas del domicilio que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor de enfermedades como el dengue, el chikunguña, el zika y la fiebre amarilla, tapar herméticamente los tanques de agua, revisar las gavetas de neveras y aires acondicionados, así como los vasos espirituales y los bebederos de los animales, con el fin de eliminar cualquier acaparamiento de agua.
Los expertos enfatizan también en el empleo adecuado del larvicida abate el cual una vez aplicado por los operarios, mantiene su derivación protectora por un ciclo de 60 días, razón por la cual se hace indispensable mantener el agua de los depósitos donde ha sido estacionado, de lo contrario la vasija queda expugnable y asequible a la reproducción de larvas, malgastando el producto considerado de alto costo.
La táctica de fumigación intradomiciliaria es otro de los tópicos esenciales de esta operación para que esta medida sea segura y alcance eliminar los mosquitos mayores, por ello, es ineludible que al tiempo de la desinfección, la casa permanezca cerrada por no menos de 45 minutos, lo cual permite que el tóxico opere con toda su fortaleza en los lugares más recónditos agenciando al vector.
Estas audiencias sanitarias, más allá de ser una simple charla, representan una estrategia vital de participación comunitaria. La labor conjunta entre el personal de salud, como la Lic. Blake Zamora, y los vecinos del CDR “Antonio Maceo”, es la piedra angular para crear entornos más seguros y saludables. (Radio Camoa) (rda)
