No son pocos los que definen a febrero como el mes del amor. Efemérides importantes hablan de publicaciones, del nacimiento o la partida hacia la eternidad de excelsos poetas, entre ellos Gertrudis Gómez de Avellaneda.
A nuestra Tula el mundo literario, la recordará también con el seudónimo de La Peregrina, quien había nacido el 23 de marzo de 1814 en Camagüey y moriría precisamente el 1 de febrero de 1873.
Corta vida para quien vivió intensamente y creó muchísimo, nutriendo a la literatura hispanoamericana de una amplia y diversa obra en cuanto a género y temas.
Esta mujer, talentosa pasional y transgresora, impactó con la calidad de su obra el Romanticismo uno de los movimientos de mayor arraigo en la historia de la literatura, pero creo que se ha hablado menos de su labor como periodista.
De eso dan fe, la fundación ,en La Habana en 1860, de la revista quincenal Álbum Cubano de lo Bueno y de lo Bello, la cual también dirigió, a partir de la cual se intensificó la recurrencia de la prensa femenina en Cuba.
Solo con una breve hojeada al perfil editorial de la primera entrega de dicha revista, se revela como la Avellaneda defiende los derechos de la mujer.
Incluye también secciones como Galería De Mujeres Celebres y en ella aparecen artículos sobre los trajes femeninos de moda a propósito de lo cual aconseja cómo usar vestidos más convenientes de acuerdo con el clima, acompañado de reseñas sobre novedades del vestuario en Europa y la Habana.
Por otro lado, también publicó poesía dedicada a la mujer y como debería disfrutar del deleite espiritual y del amor a la Patria.
Álbum Cubano de lo Bueno y de lo Bello alcanzó gran popularidad en la sociedad femenina habanera de la época, al proporcionarles una vía de expresión a sus reivindicaciones dentro del sistema colonial.
No obstante haber alcanzado la celebridad en Cuba y en España y ser candidata a la Real Academia Española en 1853, por su condición de mujer sufrió la humillación de ser rechazada, debido a que las butacas de tan alta institución, en exclusivo, estaban destinadas a los hombres.
Estos versos de Al Partir , una de sus obras más conocidas, son la muestra de que entre la poetisa, la dramaturga y la periodista el 1 de febrero de 1853 se marchaba hacia la eternidad , Gertrudis Gómez de Avellaneda, la escritora cubana más célebre del siglo XIX, La Peregrina, nuestra Tula, pero por encima de todo eso la patriota.
¡Perla del mar ¡!Estrella de occidente ¡
¡Hermosa Cuba ¡ Tu brillante cielo
La noche cubre con tu opaco velo,
Como cubre el dolor mi triste frente
¡Voy a partir!…la chusma diligente,
Para arrancarme del nativo suelo
Las velas iza y pronta a su desvelo
La brisa acude de tu zona ardiente.
Adiós Patria feliz, edén querido ¡
¡Doquier el hado en su furor me impela ,
Tu dulce nombre halagará mi oído!
¡Adiós ya cruje la turgente vela?
El ancla se alza? el buque estremecido
La ola corta y silenciosa vuela. (IVP)
