Mayabeque, Cuba: El Décimo Tercer Congreso Internacional en la materia fijado del 20 al 24 de octubre 2025 en el Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Matanzas, y auspiciado por el Instituto de Ciencia Animal, (ICA), ubicado en Mayabeque news será otra oportunidad para intercambiar sobre el tema.
La presidenta del Comité Organizador, la Dra. C. María Felicia Díaz Sánchez, directora general del ICA, dio a conocer esta información durante la rueda de prensa efectuada en el teatro del Ministerio de la Agricultura en la capital del país.
Además presentan la convocatoria la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y la Dirección General de Ganadería del Ministerio de la Agricultura (MINAG), junto a otras instituciones, universidades, grupos empresariales, actores económicos y organizaciones civiles que tributan a la producción agropecuaria.
Simultáneamente sesionarán el III Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles y el VIII Congreso Internacional de Producción Animal Tropical ?Innovación tecnológica para la sostenibilidad, resiliencia y equidad de los sistemas ganaderos en América Latina y el Caribe?.
En el centro de los debates y proyecciones estarán las alternativas silvopastoriles y el papel de los árboles en los ecosistemas naturales y productivos que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de la sociedad, los medios de subsistencia, el crecimiento económico, la salud y el bienestar de los animales, en un clima estable con uso eficiente de los recursos naturales.
El certamen convoca desde la ciencia y la innovación al diálogo de saberes y acciones colaborativas para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector ganadero con soluciones innovadoras que aporten a la producción de alimentos, el desarrollo de las cadenas de valor, la mitigación y adaptación al cambio climático, los sistemas alimentarios locales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La presidenta del Comité Organizador Dra. C. María Felicia Díaz Sánchez, precisó que la ocasión será propicia para culminar el programa de actividades en saludo al aniversario 60 de la fundación del ICA, centro de referencia para la ganadería en América Latina y el Caribe, con la presencia de prestigiosos profesionales y centros de investigación de Costa Rica, Argentina, Colombia y el país sede.
Entre las temáticas generales destacan: Desarrollo de las cadenas de valor equitativas y sostenibles asociadas a los sistemas silvopastoriles y alimentarios, Biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático y Servicios ecosistémicos (hidrológicos, edáficos, polinización y otros) en agropaisajes.
Los participantes podrán debatir acerca de producción de alimentos con enfoque ?Una Salud?, Intercambio generacional: la juventud y la mujer en el desarrollo rural e Innovación y diálogos de saberes para una ganadería sostenible y climáticamente inteligente: la voz de los productores.
Participarán en este evento investigadores, profesores, especialistas, estudiantes, productores, empresarios, financistas y decisores relacionados con la producción animal y el desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles, resilientes, diversos y equitativos de diversas latitudes.
Los tres Congresos sesionarán de forma fusionada y las temáticas generales serán abordadas en simposios, talleres, paneles y mesas redondas, así como la presentación de trabajos en forma de poster en espacios virtuales e incluyen un día de visitas a fincas que muestran alternativas tecnológicas sostenibles y resilientes con arreglos silvopastoriles. (rda)




