Augura refrescante sombra El Copey S.U.R.L de Madruga

Con la producción de una nueva línea de agua en formato de 330 mililitros arrancó de forma oficial la Mipyme Estatal ?El Copey? S.U.R.L (Sociedad Mercantil Unipersonal de Responsabilidad Limitada), primera de su tipo en el municipio de Madruga.

Desde el pasado primero de agosto la forma de gestión asume  la producción y comercialización de refrescos y aguas de la entonces Unidad Empresarial de Base (UEB) ?Porfirio Ruiz Seco?, existente desde abril del año 2011.

El Copey S.U.R.L

Tras una indicación del primer secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez durante una visita a la provincia de Mayabeque surgió la idea de convertir la UEB en Mipyme Estatal para ganar en autonomía, flexibilidad y capacidad de respuesta, incrementar la producción y la oferta en el mercado, así como reimpulsar la economía del país.

?El Copey S.U.R.L tiene hoy capital de trabajo y materia prima para trabajar durante seis meses. Inició con una línea de agua que se compró en China y que mantiene la marca El Copey para resaltar la identidad de la zona, abundante de árboles con este nombre y para rendir homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien consumía las cristalinas aguas?, enfatizó Néstor Lorenzo Lazo, director general de la Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER) de Mayabeque.

Lorenzo Lazo, al frente de EMBER desde el 2017 esclareció además que al ser Mipyme Estatal tiene muchas bondades a la hora de gestionar recursos, abrir cuentas bancarias, realizar operaciones financieras, planificar el plan técnico y fijar salarios. Asimismo, sirve de fuente de empleo, porque puede llegar hasta 99 trabajadores y podrá ganar según lo que haga e invertir en su propio beneficio.

Producciones

En la entidad se produce agua mineral natural o agua de mesa Copey proveniente de una conductora de aproximadamente 3 kilómetros ,que pasa para su procesamiento y purificación por un equipo de ozono de tecnología moderna del año 2024.

De igual forma se elaboran refrescos envasados en diversos formatos y sabores (piña, cola, limón y naranja) de las marcas Tinajito, Fronda y Fresquito, todos con un por ciento de edulcorante importado Neotame, ingrediente que le resta viscosidad o grado Brix (Bxº) a las bebidas y la hacen menos atrayentes.

LaTécnico en análisis de los alimentos, Belkis García Pérez, quien labora hace 36 años en la unidad ratificó que a partir del déficit de azúcar en el país se utiliza la variante del Neotame y aunque los refrescos carecen de Bxº se continúa velando por el correcto envasado, llenado, etiquetado y retractilado de los productos finales y por mejorar la calidad, una tarea esencial en la fábrica.

También resulta básico alcanzar superiores rendimientos productivos a través del empleo de las tecnologías modernas. En el caso del refresco Tinajito se emplea una máquina de bolsas (tecnología italiana) que envasa y sella en un minuto alrededor de 40 a 45 bolsas y en un día cerca de 16 mil bolsas equivalentes a 8 parles.

Próximamente se espera la entrada de una máquina selladora de sirope y agua que permitirá producir 1800 pomos por hora y abaratar los costos por concepto de salario. En la actualidad se obtienen de forma manual entre cuatro mil y cinco mil pomos de un litro.

El Copey S.U.R.L se antepone a las contrariedades mediante encadenamientos con los nuevos actores económicos de la sociedad cubana. Dada la rotura del compresor, se le facilitan las preformas y demandan el soplado de las mismas para impedir la paralización de los procesos productivos por falta de la materia prima (pomos).

Impactos al Medio Ambiente

La Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER) de Mayabeque a la cual tributa la entidad tiene un plan anual de 1.9 millones de cajas de refrescos, compromiso ambicioso y a su vez alcanzable mediante el empleo de la energía solar o de mejoras en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

?Se certificó en una primera etapa la instalación de paneles solares, que aseguren el gasto eléctrico de la Mipyme Estatal con lo que hoy tiene para trabajar y en un segundo momento que permita montar una sopladora de 19 litros, máquina que demandará un respaldo superior de energía solar. Si se concreta el proyecto se podrá hasta aportar un por ciento de energía al SEN?, puntualizó Néstor Lorenzo Lazo, director general de EMBER y trabajador de 33 años en el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL).

Otra proyección de la Mipyme Estatal a largo plazo es lograr una asociación económica internacional, con interés de empresas extranjeras de invertir, lo cual representará un impulso financiero para seguir creciendo en el Copey y en Mayabeque, a las puertas de su 15 aniversario. (rda)

Ineibys Marrero García