Mayaabeque, Cuba: Un positivo encuentro para compartir experiencias y fortalecer la colaboración ciencia-productor-empresa, fue el seminario sobre ?La Flor de Jamaica?, que tuvo lugar en el salón de reuniones del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicado en San José de las Lajas y en el área experimental de su Departamento de Genética y Mejoramiento de las Plantas.
Dirigido por la Investigadora Titular y Jefa del Grupo de Técnicas Nucleares Aplicadas del INCA, la Doctora en Ciencias María Caridad González Cepero, expuso las características específicas de la Flor de Jamaica, los países que la cultivan, las variedades obtenidas y registradas en Cuba, territorios de la isla donde extienden su siembra, sus bondades como alimento y para uso medicinal.
En este espacio González Cepero, estuvo acompañada por dos miembros de su equipo de trabajo, el Máster en Ciencias Rodolfo Guillama Alonso, mostró a los presentes las características de siembra, cosecha y poscosecha, los aspectos técnicos para lograr la óptima calidad de las semillas a utilizar en próximas cosechas.
En esa jornada, el especialista Yosuan Piñeiro, enfatizó en la visibilidad de la Flor de Jamaica, mediante una página web, destinada con ese propósito una vez aprobada por las instancias correspondientes.
En este seminario participaron productores integrantes del grupo ?Amigos de la Jamaica? de San Nicolás, Madruga y Matanzas; estudiantes de agronomía, miembros de la dirección de la Mipyme ?LA PALMA CONSERVA?, ubicada en Quivicán, todos interesados en conocer sobre el cultivo de la Flor de Jamaica, para su comercialización. (Radio Camoa) (rda)