Sede Mayabeque del Taller Nacional de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales

Mayabeque, Cuba: Activistas de todas las provincias del país visibilizan realidades y promueven criterios en cada sesión del Taller Nacional de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales (RMLB)que se desarrolla del 17 al 21 de noviembre en el Hotel Memories de Playa Jibacoa, en Mayabeque news.

?La doble victimización de las mujeres lesbianas en el contexto de la violencia de género? es el eje central del programa, patrocinado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y con la colaboración del Sindicato Socialista Belga (FOS), a propósito de la Jornada que convoca cada año el CENESEX contra toda manifestación violenta hacia las mujeres y las niñas. 

La Coordinadora Nacional de la RMLB y directora de la Editorial del CENESEX, Teresa de Jesús Fernández, acotó sobre la presentación en el espacio del Proyecto de investigación ?Valoración geriátrica integral: Explorando las experiencias de envejecimiento de mujeres lesbianas y bisexuales?, que pretenden realizar a partir del vacío en el conocimiento de cómo envejecen e influyen las condiciones sociales (discriminación, estigmas y violencias) en la calidad de vida y el envejecimiento digno de este gremio.

En el Taller Nacional participan expertos del CENESEX, de la Embajada y el Ministerio de Colaboración Belga, así como el especialista de FOS que atiende América Latina y el Caribe, Jasper Rommel, quien apoya el trabajo digno de las mujeres lesbianas y bisexuales y la necesidad de evitar la violencia en espacios laborales, escolares y sociales.

?El objetivo es que sea otro año de sensibilización y aprendizaje donde las activistas puedan aplicar en sus territorios, para así erradicar la violencia de género y, en específico, visibilizar sus realidades y lograr políticas sociales favorables para ellas y la sociedad?, enfatizó la coordinadora de la RMLB, Teresa de Jesús Fernández.

La Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales se creó en el año 2000 para defender los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres lesbianas y bisexuales, visibilizar sus realidades, intercambiar sobre violencia, brechas de poder, la manera en que necesitan construir la cultura del patriarcado y eliminar las aristas que existen de ese tipo de ideología. (Diario Mayabeque) (rda)

Foto: Lisandra Ramírez

Ineibys Marrero García