Mayabeque, Cuba: Cuba y Panamá protagonizaron un intercambio cultural como parte de la Jornada Internacional Mis Raíces, auspiciada por la Casa de la Décima Francisco Riverón, de Mayabeque, que tuvo como escenario las ruinas del antiguo ingenio La Alejandría, actual monumento nacional.
El proyecto El Punto Cubano, la agrupación folclórica Rumberos de Mayabeque y la Fundación Ocú, Cultura y Folklore (para el mundo), del distrito panameño, ubicado en la provincia de Herrera, participaron en este evento como resultado de la alianza entre ambas naciones.

En este encuentro afloraron el verso improvisado, tonadas y la música guajira, toques de rumba, bailes y cantos yoruba,para estrechar lazos y promocionar las tradiciones histórico – culturales, los valores identitarios y fomentar el conocimiento sobre aspectos que conforman las manifestaciones artísticas.
El director de la Casa de la Décima, Lázaro Palenzuela, ofreció información a los presentes acerca del sitio histórico, Monumento Nacional, y explicó que se pretende trazar una ruta turística y crear un espacio cultural.
Además, queremos que los panameños se lleven el legado de Güines, que es una potencia en el repentismo y en la rumba. Son dos culturas que se unen en este encuentro, en este hermanamiento entre los rumberos y los repentistas.

Contamos también con lo más representativo del folclor panameño, como Edwin Martínez, alcalde del Distrito de Ocú, una zona pródiga en el arte, que ha logrado en esta delegación aglutinar a la juventud y la experiencia.
La verdad que es algo fuera de serie, a los Rumberos de Mayabeque los había visto a través de las redes sociales, pero no así, en vivo y a todo color es maravilloso. Estoy agradecido de ustedes porque nos regalan cultura y espero que no sea la última vez que veamos esto, comentó el alcalde.



Augusto Poveda integra la delegación panameña que participa en la Jornada Internacional Mis Raíces, que tiene por sede la Casa de la Décima de Mayabeque, en la ciudad de Güines.
Dijo estar encantado con este intercambio cultural en el que está la rumba, el congo y la música campesina, que, además se complementan. Somos dos países hermanos muy parecidos.
Pierre Flores, miembro de la Fundación Ocú, Cultura y Folklore (para el mundo), patrocinador oficial de eventos, al ver a los Rumberos resaltó que los dos países comparten la fusión de música africana.

La agrupación folclórica Rumberos de Mayabeque, dirigidos por el maestro, arreglista y compositor, Raúl Cabrera, hizo gala de sus dotes para interpretar la rumba, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Yasmani Pintado, representante del grupo, al hablar del legado de Celina González a quien está dedicado el evento, refirió que estas tres expresiones musicales, la música panameña, la campesina y la rumba, la sienten tanto en el alma, ya que Celina González, además de ser una gran interprete y fiel defensora de la música cubana, también fue religiosa. Por eso estamos aquí echando raíces y el alma para defender este legado que ella nos dejó a nosotros. (YDG)




Indira La O Herrera
Periodista en Radio Mayabeque