Chile: Colectivos del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile se sumaron a la campaña mundial que hoy culmina en ciudades del planeta en demandan del fin del bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña, reporta Prensa Latina.
Esta Tercera Caravana Mundial de Solidaridad con la Isla, fue convocada para este fin de semana con acciones de todo tipo que incluyen desde mensajes en redes sociales hasta caravanas y manifestaciones para exigir el cese de esa política violatoria de los derechos humanos.
En este país sudamericano, donde la grave situación sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 ha impuesto severas medidas de confinamiento, los amigos de Cuba buscaron alternativas para sumarse a las acciones solidarias.
Así, el viernes, los grupos de solidaridad de las ciudades de La Serena, Ovalle y Coquimbo se adelantaron con la realización de caravanas de autos que sonando sus bocinas recorrieron las calles de esas localidades portando banderas cubanas y carteles denunciando el bloqueo.
En la ocasión, Juan Bronzic, integrante el movimiento de solidaridad en Coquimbo, señaló que desde hace 27 años el 99 por ciento de los países votan en la Asamblea General de las Naciones Unidas por el levantamiento del bloqueo que Estados Unidos insiste en mantener a pesar del rechazo mundial.
Expresó que hoy día Cuba está sufriendo un bloqueo reforzado por los estragos que ha causado en todo el mundo la pandemia de la Covid-19 y por ello se requiere un mayor respaldo internacional a la Isla y el objetivo de estas acciones es sensibilizar a la gente sobre esa situación.
También en la capital chilena, miembros del Colectivo 26 de julio se reunieron al pie del monumento al presidente socialista Salvador Allende en la Comuna de San Joaquín, donde desplegaron una gran tela con el texto Fin al bloqueo a Cuba y enarbolando banderas cubanas.
En tanto, la Asociación Cultural José Martí, de la sureña ciudad de Concepción, la segunda mayor urbe del país, convocó para mañana lunes a una caravana que partirá desde el teatro regional Bio Bio, para sumarse a la jornada mundial de respaldo a la isla antillana. (YDG)