Promueven en Mayabeque prácticas para nutrición saludable en proyecto de la UNESCO.

Mayabeque, Cuba:  El proyecto Alimentación Sana, auspiciado por la UNESCO en el Instituto Preuniversitario Urbano Juan Borrell del municipio de Güines en Mayabeque, promueve prácticas para la nutrición saludable.

Concebida como parte del Tercer Perfeccionamiento de la educación, esta iniciativa inserta a la familia, alumnos, metodólogos de la dirección general de educación en el territorio, especialistas en promoción de salud, profesionales de la educación física, profesores de la enseñanza preuniversitaria, miembros de la Asociación Culinaria de la provincia y otras entidades.

A propósito del Día Mundial de la Alimentación, realizaron las actividades centrales de Mayabeque en el centro docente donde elaboraron variedades de platos a base de frutas y vegetales con originalidad y teniendo en cuenta las normas de inocuidad.

En declaraciones a la prensa la profesora Elsa David Álvarez González, explicó la necesidad de adoptar prácticas alimentarias sostenibles que garanticen el acceso a alimentos saludables, nutritivos, asequibles e inocuos para todas las personas, respetando sus derechos fundamentales.

Agregó que este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enfatizó la importancia de este enfoque, destacando que la agricultura sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades.

De ahí que este centro escolar cuente con un área producción, iniciativa del Máster en Ciencias de la Educación, Manuel Teijido Álvarez,  donde laboran alumnos y profesores. Son sembrados de plátanos, guayaba, coco y otras variedades, además de plantas medicinales, entre estas el orégano.

Así contribuyen a una alimentación adecuada, derecho humano esencial para la vida, al tiempo que es una oportunidad para formar valores de solidaridad, humanismo y ayuda mutua.

En esta jornada abogaron por políticas que garanticen el derecho a la alimentación a nivel mundial y la promoción de sistemas alimentarios justos y equitativos para mejorar la salud de la población.

La Metodóloga de Salud Escolar, Licenciada Beatriz Salomón, precisó que la alimentación saludable es clave para el bienestar general de las personas.

“Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y vegetales previene enfermedades y contribuye a un desarrollo óptimo”.

Yoel Fumero Abreu y su esposa, junto a otros padres del IPU, participan en el proyecto que auspicia la UNESCO para lograr hábitos de nutrición saludable, la educación sobre como alimentarse adecuadamente y abogan por la sostenibilidad alimentaria.

La promotora de educación para la Salud, Odalis Martínez Cruz, explicó que el trabajo en el huerto es un complemento de las acciones para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria desde las escuelas, donde realizan esfuerzos a través de esta iniciativa para promover estilos de vida saludables.

Para los estudiantes esto constituye un movimiento colectivo hacia un futuro más saludable y sostenible. Ellos aprenden sobre nutrición, y como alimentarse adecuadamente.

Este 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la FAO creada para concienciar sobre la necesidad de promover la seguridad alimentaria.

La temática de hoy a cargo del vicepresidente primero de la Asociación Culinaria de Mayabeque, Yoan Manuel Hernández González, estuvo dirigida a los vegetales y verduras, su clasificación, la manera en que deben elaborarse en la cocina y cómo consumirlos, además de aprender sobre los nutrientes y propiedades que benefician al organismo humano. (YDG)

Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque

 

Por Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque