Ante la contingencia energética que vivió el país hace solo unos días, era de esperar que Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, evaluara la instalación del nuevo Parque Solar que se erige en la ciudad cabecera de este territorio, antes de iniciar su recorrido por San Antonio de los Baños, uno de los municipios de Artemisa.
Con la posibilidad de generar 21,87 MW, el emplazamiento Mango Dulce, se ubica en el asentamiento rural Ciudad Industrial, en el Consejo Popular Corojal, uno de los nueve de la cabecera provincial, y para él ha destinado el Estado más 800 millones de pesos, de estos casi 400 en función de la tecnología china, basada en el hincado de pilotes.
Díaz-Canel, acompañado por El doctor Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido, de las máximas autoridades de la provincia, y otros directivos, conoció de la obra, los compromisos y el cronograma de ejecución, liderado por la Empresa Eléctrica de Artemisa, y como ejecutor principal la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), mientras confluyen en el terreno, otras entidades del territorio, en función de alistar el relieve y acelerar el montaje antes de concluir 2024.
El Primero Secretario del Partido y Presidente del Consejo de Defensa Nacional, conoció que las labores marchan a un 34% de ejecución y se prevé que la obra civil concluya el 30 de enero de 2025, para de una vez comenzar a generar electricidad el 28 de marzo.
El Jefe de Estado supo además que el vial de acceso se encuentra al 100%, mientras que la cerca perimetral a un 80%. Sobre la preparación del terreno en metros lineales, concluyó la instalación de pilotes, el movimiento de tierra al 90 % y las mesas a un 60%.
Artemisa prevé la instalación de otros dos parques solares, en Las Cañas, también consejo popular de la ciudad cabecera, y en el municipio de San Cristóbal, para incorporar al Sistema Electroenergético Nacional otros 40 MW más de generación.
Se cuenta ahora con el ubicado en tierras fértiles de Alquízar, Borinquen 1, inaugurado en diciembre de 2019, que aporta entre diez y 12 MW diarios, además de los tres operados con capital extranjero en la ZEDM, a través del proyecto Mariel Solar S.A.
Miguel Díaz-Canel, en su séptima visita en lo que va de año a Artemisa, una de las dos provincias más jóvenes de Cuba, prevé el intercambio —en San Antonio de los Baños— con obreros agrícolas del tabaco, rublo exportable, que tradicionalmente encuentra en estas tierras entre el 50 y el 60 por ciento de la capa necesaria para el torcido de los Habanos, que viajan el mundo.
Asimismo, una de las comunidades en transformación espera también la comitiva liderada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, así como la nueva Planta de Sustrato, perteneciente a la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Lázaro Peña, con lo cual se aportarían nutrientes a ese cultivo, al tiempo que se sustituye su costosa importación.
Planta de sustrato artemiseña atrae atención de mandatario cubano
Hasta la Planta de Sustrato de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco (ABT) Lázaro Peña, perteneciente al grupo empresarial Tabacuba y ubicada en San Antonio de los Baños, llegó el Presidente cubano.
Allí Bárbara Fleites López, administradora de la planta, explicó que el sustrato anteriormente era manual. Ahora lo hacen automatizado, lo cual les permite en poco más de un mes lograr todo el sustrato que demanda la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, de ahí que se han abierto a otros productores de tabaco en el país.
Rogelio Umoa Cabrera, director de Desarrollo y Logística de la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, refirió que la calidad del sustrato se ha podido comprobar en el campo, pues la planta sale del cepellón con un taco más compacto y eso luego debe revertirse en un mejor desarrollo de la planta y en más capa para los torcidos de exportación, uno de los pilares de esta empresa.
También en la UEB de Semilla y Extensionismo, ubicada en areas del Instituto de Investigación del Tabaco en San Antonio de los Baños , el también Presidente del Consejo de Defensa Nacional , recibió de parte de Walquiria Williams Jiménez y Juan Enrique Alonso Garay, directora del Instituto y director de la UEB, respectivamente, una explicación sobre el proceso de paletizado que se le realiza a las semillas del tabaco para aumentar la eficiencia en su manejo, unido a mayor calidad y rendimiento.
El mandatario cubano se interesó por los salarios promedios de los trabajadores, además ponderó ese proceso como una innovación que viene a tono con la investigación y desarrollo científico necesaria para nuestro país.
El pueblo en el centro de las transformaciones
En la comunidad en transformación Finca Pratt, en la circunscripción 46, el presidente cubano tuvo la posibilidad de intercambiar con los pobladores y conocer de los cambios que se han experimentado allí con participación popular.
Carmelina Paisán, la delegada, habló con orgullo de los logros experimentados por sus 650 habitantes. «De las 129 viviendas de la comunidad, 114 tenían piso de tierra; hoy quedan solo cuatro, en tanto se han ido beneficiando poco a poco con los ladrillos que se fabrican en un horno criollo montado hace poco más de un mes.
El presidente insistió en la necesidad de que se involucren todos en las transformaciones y en el control y conoció de experiencias de mujeres productoras unidas en el proyecto Desde el patio a la cocina.
Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de la provincia, resaltó el interés de construir allí dos hornos más con el objetivo de que cada mes se puedan mejorar unas cuatro viviendas.
Mientras, Yosvani Barrios Gallardo, director de la Empresa Provincial de Producciones y Artículos Varios, ahondó en el beneficio de esta iniciativa que da empleo a pobladores de la zona, los ayuda a tener viviendas con mejores condiciones y reduce costos por concepto de transportación y producción pues la leña la obtienen del marabú cercano. «Esta solución, dijo, podría extenderse a otros barrios en transformación».
Entre los avances de esta comunidad destaca también el trabajo social pues Deyanira Isaac, trabajadora social, señala que no tienen ya desvinculados del estudio y la gran mayoría trabaja.
(Tomado de El artemiseño) (rda)



