Llama a incrementar los niveles de gestión Unidad Empresarial de Base de Seguros en Mayabeque

Mayabeque, Cuba: A transformar la cultura del seguro en la población, entidades estatales y nuevos actores económicos y hacerlo de manera efectiva para incrementar los servicios y prestaciones están convocados los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base de Seguros en Mayabeque.

Lo anterior trascendió al pasar revista al trabajo realizado durante el 2024 donde evaluaron los resultados de la gestión económico financiera.

En el período que se analiza implementaron una estrategia comercial enfocada en el funcionamiento interno y más eficiente de la utilización de los recursos para generar mayores ingresos.

Destaca el informe resumen los aportes de seguros generales y personales con el cumplimiento de los indicadores en cifras superiores con respecto al año anterior, con un crecimiento de un 113.65 y 105.74 por ciento, respectivamente. No obstante disminuyen la cantidad de pólizas y seguros personales.

Esta entidad perteneciente a la Empresa de Seguros Nacionales trabaja por consolidar el sistema de dirección y gestión empresarial.

Al cierre del pasado año con respecto a los seguros personales los riesgos indemnizados fueron por muerte, incapacidades temporales y permanentes.

En el caso de los agropecuarios los por ciento de incidencias en lo indemnizado por riesgos fueron por ciclón, plagas y enfermedades, lluvias intensas, incendio y sequía, en menor medida. De ahí que las mayores indemnizaciones fueron en granos, plantaciones de tubérculos y plátanos, hortalizas, arroz y en tierras dedicadas al fomento de caña y frutales.

El compromiso es incrementar el número de asegurados y con ello la venta de seguros, para ganar en cultura sobre esta gestión.

En esta reunión de trabajo participan autoridades de la entidad, una representación de la red de agentes radicados en los municipios, la directora del Banco de Crédito y Comercio de Güines, Amarilis Miralles, el director de la agencia de Intermar.

En la cita trascendió que se trata de incrementar el número de asegurados y con ello la venta de seguros, aumentar el nivel de eficiencia económica y alcanzar una gestión superior en correspondencia con la estrategia del país comercializando nuevos productos en el sector residencial y no residencial, con mayor incidencia en el ámbito agropecuario y los incendios.

Teniendo en cuenta la bancarización la entidad se proyecta por consolidar la mercantilización de seguros a través del comercio electrónico.

“Tenemos que pensar como país para ahorrar energía eléctrica. De contar con paneles solares no tendríamos gastos por consumo de electricidad y pudiéramos tener ingresos en esa partida y ser soberanos en materia energética ante la contingencia que vive el país” , refirió el representante territorial de ventas en el municipio de San Nicolás, Vladimir Vázquez Padrón. (rda)