Participarán educadores de Mayabeque en evento internacional Pedagogía 2025

Mayabeque, Cuba: Profesionales de la educación en Mayabeque participarán en el evento internacional Pedagogía 2025. El Palacio de Convenciones de la capital cubana acogerá la XIX edición de este certamen del 10 al 13 de febrero.

Tiene como novedad el funcionamiento del IV Foro de empresarios líderes en productos y servicios para la educación y constituye una oportunidad para que los asistentes comprueben los estándares de calidad de la educación en Cuba, además de buscar estrategias y enfoques integradores en torno a las transformaciones en el sector.

La M.Sc. de la Educación Yuliet Martínez Sánchez, Subdirectora de la Dirección General de Educación en esta provincia, dijo que Mayabeque tiene el privilegio de llevar un delegado directo, una estudiante de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Fructuoso Rodríguez Pérez.

Agregó que la representación está integrada por 13 compañeros encabezados por la Directora Provincial de Educación M.Sc. Yisel Fresneda Pedroso, y por el DrC. Orlianis Farradá López, Decano de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la UNAH. También hay directivos de los diferentes municipios y docentes.

Declaró, además, que los trabajos más representativos son los vinculados con el Tercer Perfeccionamiento Educacional, entre ellos uno de la M.Sc. de la Educación Gloria Lissette Zulueta Alejo, Directora del Instituto Preuniversitario Urbano Juan Borrell, de Güines, quien es la propuesta para Premio de mejor maestro  investigador. Su ponencia está dirigida al proyecto educativo institucional y ya se está irradiando dentro del propio centro y hacia la comunidad.

“Asimismo está la investigación del Director Municipal de Educación en Quivicán, Carlos Alberto Linares, que está enfocada en la preparación de una concepción curricular del docente, y todas las ponencias están dirigidos al talento académico, donde la provincia tiene un prestigio ya en este sentido. La transformación digital es otro de los trabajos a presentar”, acotó Yuliet Martínez Sánchez.

La cita promueve la integración entre profesores, investigadores y maestros, a través del intercambio de experiencias, la presentación de proyectos, investigaciones y conferencias, así como el fortalecimiento de alianzas entre los diferentes niveles para elevar la calidad de la enseñanza en la región latinoamericana, caribeña, africana, europea y asiática.

Otros trabajos que Mayabeque presentará en Pedagogía 2025 están dirigidos a la primera infancia, de la DrC.  Caridad Gisel Marcelo Sanjurjo, que también forma parte de los documentos normativos del Tercer Perfeccionamiento, de la actividad conjunta e integrada en esa etapa de la vida.

“Igualmente está una investigación que se está generalizando, es del DrC. Orlianis Farradá López, que es el desempeño profesional del docente en las escuelas pedagógicas visto desde el proyecto Para saber servir, que existe con Educación Superior, y se está irradiando en las dos escuelas pedagógicas y es una manera de llegar a las familias, los docentes y alumnos que están en esas instituciones”, refirió la Subdirectora de la Dirección General de Educación en la provincia más joven de Cuba. (rda)