Realizó balance anual Sistema Provincial de Auditoria Mayabeque 2024

Mayabeque, Cuba: El colectivo del Sistema Provincial de Auditoría de Mayabeque pasó revista a su labor en el año 2024 en una reunión que contó con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido Comunista y Primera Secretaria de la organización política en el territorio más joven de Cuba, Yuniasky Crespo Baquero, la Contralora Jefa de la Dirección de Atención al Sistema Nacional de Auditoría (DNASP), Ileana Calvo González y el Gobernador Manuel Aguiar Lamas.

El periodo, marcado por un contexto económico muy complejo y la XVI Comprobación al control interno, se caracterizó, subrayó en su informe la Contralora Jefa Provincial, Carmen Julia Pulido, por el déficit de recursos humanos en las estructuras municipales y en las instancias provinciales, lo cual ha incidido en la cantidad de acciones de control.

El decrecimiento de la fuerza laboral dentro del Sistema de auditoría, (13,8% completamiento de la plantilla), compromete la eficiencia de la gestión, enfatizó Pulido Gil.

Dijo, que desde los gobiernos y los centros universitarios y politécnicos municipales debe promoverse la formación y capacitación del personal encargado de una actividad de tanta importancia.

Para transformar ese escenario, apuntó, se profundiza en la formación vocacional y orientación profesional, en tanto se trabaja en la captación de jóvenes auditores entre los graduados de nivel técnico de carreras afines y se realizó un curso de habilitación en la Contraloría Provincial, entre otras acciones.

La urgencia y necesidad de completar las plantillas en medio de la crisis económica que enfrenta el país, “requiere de un análisis particular en el sistema empresarial para revaluar el pago a los auditores”, insistió la Primera Secretaria del Partido.

No obstante esta debilidad, subrayó Pulido Gil, se desarrollaron en 2024, 28 auditorías detectándose fisuras en el sistema de control interno y falta de exigencia en el control de los recursos materiales y financieros.

En este año se aplican nuevas estrategias que tributan al incremento de la fuerza laboral y se impulsa la introducción de la ciencia y la informatización en los procesos de control.

“Las administraciones son las que deben ver al auditor como su mano derecha  para prevenir y enfrentar, así como para gestionar mejor los recursos y alcanzar mejores resultados. En situación de economía de guerra el auditor es una oportunidad de mejorar”, resumió la Contralora Jefa de la Dirección de Atención al Sistema Nacional de Auditoría, Ileana Calvo González.

Al cierre de esta reunión de balance anual, se reconoció la labor de los auditores: María Elena Nuviola, Yulianelis Ramos, Andrés Montalván y Melania Rodríguez.

El agasajo llegó igualmente, a Mercedes Rodríguez y Midialys Miozoti Herrera, quienes se jubilan luego de décadas de labor ininterrumpida en el sistema de auditoría. (rda)

Marlene Caboverde Caballero