Mayabeque, Cuba: La Feria del Libro en Mayabeque ha sido una oportunidad para promover los textos de la Editorial Caminos del Centro Marthin Luther King.

Alberto Miguel de la Paz Suárez, profesor de la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez y miembro del movimiento de redes de esta institución, al dialogar con la prensa acerca de las novedades que presentan en este evento precisó que “son textos para el conocimiento, digamos sanador y movilizador, o sea la editorial Caminos no se dedica a publicar libros para el entretenimiento aunque no dejan de ser entretenidos, los escritores son capaces de comunicarse fácilmente con sus públicos, porque es literatura que apuesta por la gente que es cumplidora del precepto de Paulo Freire, con la política de la educación popular no verticalista”.

“Apostamos por una educación que incluye a todas y a todos con sus saberes y sus prácticas”, refirió el profesor, “es enriquecer los conocimientos y las prácticas entre todos con la experiencia de todos pasando también por la literatura especializada, promoviendo libros interesantes”

“Entre los títulos que puedo sugerir tenemos una buena muestra dedicada al aniversario 30 de la editorial, por ejemplo Ensayar el Pasado, que es un libro sobre economía política del autor Ariel Dakar, uno de nuestros más grandes pensadores contemporáneos, ensayistas y sobre todo también con una mirada aguda y crítica hacia los procesos de vida en función de lo que hemos aprendido en el camino relacionado con construir la sociedad”.

“Asimismo está un libro bellísimo y conmovedor que se llama Teología en Revolución en clave De – Colonial del Doctor Ary Fernández Albán, hoy rector del Seminario Evangélico Teológico de Matanzas y es una apuesta por volver a la propuesta teológica nacida en Cuba de Sergio Arce Martínez, uno de nuestros más importantes teólogos que siempre hablaba de la labor del cristiano vinculado al proceso revolucionario, cómo los cristianos, los creyentes se pueden integrar al proceso de transformación social y es un libro así delicioso en ese sentido porque brinda muchas miradas a la historia de Cuba, cómo fue sentando las bases para el pensamiento teológico de Sergio Arce y cómo Sergio Arce en el presente nos sigue hablando y diciendo es importante para los creyentes vincularse al proceso social de transformación en favor de todas y todos por el bien común”.

“Como un libro espectacular tenemos uno para los estudios de género vinculado a la economía, específicamente al feminismo desde una clave económica, es una mirada que apuesta por las mujeres empoderadas y creadoras. (rda)