Mayabeque, Cuba: La presentación de dos nuevas variedades de la línea de azofert que lidera el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), emplazado en Mayabeque, es de las novedades de la Feria de Agrobiodiversidad que tuvo por escenario el área de campo finca Las Papas.
Estos bioproductos registrados para su uso en especies de interés económico para el país, como el arroz, frijol, soya y maíz permiten incrementar rendimientos, según explicó a la prensa la Dra. C. María de la Caridad Nápoles García, investigadora titular del centro científico.
En estos terrenos validaron la aplicación de bioestimulantes en cultivos para extender las producciones a otras tierras de Mayabeque y demás provincias cubanas.
El Dr. C. Alejandro Falcón, investigador del departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal del INCA destacó los resultados que se obtienen en las plantaciones al aplicar bioproductos que obtienen en este centro.
En la feria de agrobiodiversidad los productores constataron la importancia del trabajo integrado de la fertilidad y de la nutrición de las plantas para tener mejores cosechas, precisó la Dra. C. Gloria Martín Alonso, investigadora titular del departamento de manejo de agrosistemas sostenibles.
En estas tierras los campesinos pudieron seleccionar entre más de 30 variedades de frijol, resistentes a plagas y enfermedades, similar cantidad de soya, con alto potencial productivo durante la mayor parte del año, así como la papa y otras especies, explicó en detalles el Dr. C. Rodobaldo Ortiz, investigador del departamento de genética y mejoramiento de las plantas en el Inca. (rda)






