Mayabeque, Cuba: Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), emplazado en Mayabeque, realizan intercambio de trabajo en la República Socialista de Vietnam con el propósito de estrechar alianzas en el ámbito de la producción de alimentos, el desarrollo de proyectos científicos y para el mejoramiento de las plantas.
De recorrido por el INCA y el Instituto de Genética Agrícola (AGI), perteneciente a la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam conocieron de la labor que realiza este centro de investigación en el campo de la genética y la biotecnología para el desarrollo socioeconómico del sector agrícola; así como la aplicación de métodos genéticos y biotecnología para diversificar los recursos genéticos y crear materiales iniciales para la selección y el mejoramiento de plantas y microorganismos.
De visita en la nación asiática intercambiaron con el embajador de Cuba en la República Socialista de Vietnam, compañero Rogelio Polanco Fuentes, acerca de la participación entre la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS) y el Instituto Nacional Ciencias Agrícolas en el avance del proyecto de investigación y desarrollo de leguminosas, es decir, frijol negro (Vignaunguiculata L.) Walp. Habichuela (Phaseolusvulgaris L.) y maní (Arachishypogaea L.) en Vietnam y Cuba, según explica el director general del INCA, Dr. C. Alexander Miranda Caballero.
La delegación cubana, recorrió centros científicos de Vietnam y evalúa nuevas acciones de cooperación. En diálogo con el Dr. PHAM THIEN THANH Vice Director del Instituto de Investigación sobre Cultivos de Campo (FCRI) de la nación asiática, conoció sobre las investigaciones relacionadas con la biotecnología vegetal, fisiología vegetal y bioquímica, genética, fitogenética, agronomía, esencialmente sobre arroz, legumbres, hortalizas y tubérculos.
La delegación del INCA presentó los principales logros en materia de mejoramiento genético de arroz, soya y tomate y los diferentes bioproductos desarrollados.
Acordaron mejorar la cooperación internacional entre ambas instituciones mediante la realización de proyectos de investigación, transferencia de tecnología, intercambio de germoplasma de arroz, tomate, berenjena, yuca, calabaza, pepino y papa; así como entrenamientos a jóvenes científicos cubanos.
El propósito es establecer la cooperación internacional en materia de investigación científica, transferencia de tecnología, cooperación de expertos y formación de recursos humanos en el campo de la genética y la biotecnología agrícola. (rda)








