Sesionó balance de la Filial de la UNHIC en Mayabeque

Mayabeque, Cuba: En su reciente balance del bienio 2022-2024, la Filial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Mayabeque, acordó atender prioritariamente la inserción de estudios de autores del territorio en la próxima edición del más importante foro científico de la organización.

El Ejecutivo Provincial dispuso canales de intercambio con los investigadores, para un mejor proceso de selección de obras a partir de las líneas temáticas del XXVI Congreso Nacional de Historia, con sede en Las Tunas en octubre del presente año.

Uno de esos ejes de pesquisa teórica contempla la enseñanza de la Historia de Cuba en torno a la trayectoria, las innovaciones y los impactos, precisamente un punto aún pendiente en la agenda conjunta de la UNHIC local con la Dirección Provincial de Educación.

En el espectro de propuestas aparecen los trabajos sobre procesos, estructuras y personalidades desde la colonia hasta la actualidad, en torno a las vanguardias políticas de la emancipación desde el Partido Revolucionario Cubano de José Martí hasta el Partido Comunista de Cuba de Fidel Castro, y en relación con el capítulo de la Revolución en el poder.

El balance confirmó al actual Ejecutivo de la Filial de Mayabeque, integrado por Reinaldo Guerrero Guerrero (presidente), Marcos Molina Waldemiroff (primer vicepresidente), Asley Gerónimo Viera y Luis Cordero Torres (vicepresidentes), Elizabeth Pérez Zangronis (organizadora), María Eugenia Piedra Romero (comunicadora e informática), y Francisco Álvarez Álvarez (secretario de actividades científicas).  (rda)

Periodista
Andrés Machado Conte