Mayabeque, Cuba: Entre las novedades del evento internacional Cubadisco 2025 está la presentación del grupo folclórico Rumberos de Mayabeque con un nuevo fonograma que reúne siete temas musicales que realzan la música como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Desde la provincia más joven del país llevará a los escenarios de este certamen una combinación de géneros y ritmos musicales que destacan las tradiciones afrocubanas y además podrán compartir con otras agrupaciones de prestigio nacional y de otros países.
Rumberos de Mayabeque busca preservar el legado del Maestro Federico Arístides Alejo Soto, Tata Güines, el Rey de las Tumbadoras, y difundir la riqueza cultural e identidad de esta nación del Caribe.
Esta cita es una oportunidad para estrechar lazos con otras agrupaciones y abrir puertas al patrimonio musical de la rumba.
El productor, arreglista y compositor, Raúl Cabrera, director general del grupo en declaraciones a la prensa dijo que este año la agenda de Rumberos de Mayabeque es muy amplia por la participación en diversos eventos nacionales e internacionales.
Comentó que en el Cubadisco se presentan con la producción discográfica Soy Original, auspiciada por la dirección de Cultura en Mayabeque, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia, y la fábrica de instrumentos de Sevilla, en España.
¨El fonograma está conformado por siete temas de autores de la propia agrupación, entre ellos el título que le da nombre es de la autoría de José Carlos Posada, Te Cantara a tí, de Pedro Pablo Pedroso, y finalizan con un tema de la escritora Ileana Goicochea¨.
Refirió que en el disco hay variedad de géneros musicales, como es la rumba, aunque también realizamos una versión con los tambores batá fusionando el pop para homenajear la música norteamericana.
Es una composición en la que mostramos la rumba con otra perspectiva, sin encasillarnos en la rumba clásica y trabajamos para darle otro sentido, tal y como evoluciona la vida a tono con las exigencias de los jóvenes bailadores y tocadores de este ritmo precisó, Raúl Cabrera. (YDG)


