Constata asesor de la FAO avances en Mayabeque del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional

Mayabeque: Cuba puede reducir la importación de alimentos e insumos aprovechando más las potencialidades de la agricultura, incrementando la producción en huertos, patios y parcelas donde pueden cosechar hortalizas, vegetales y granos, no solo en los hogares, también en escuelas, centros de trabajo y otros espacios donde  pueden abrir oportunidades para cultivar la tierra.

Así lo dio a conocer el teólogo brasileño Frei Betto al constatar en Mayabeque los avances en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

En recorrido por la finca La Angelita, el propietario Pedro Awais refirió las características del lugar y principales producciones para garantizar el sustento de la familia, así como un por ciento destinado a la comunidad.

En La Macagua, el patio de Poder y Mireya, de referencia nacional es todo un encanto. Hasta allí llegó Frei Betto y quedó admirado de apreciar cómo en este espacio el campesino Poder Puentes utiliza la agroecología para obtener alimentos saludables y no perjudicar el entorno, se respira aire puro y se deleitan con frutos inocuos, dulces y de buena textura.

“Es una conquista del esfuerzo de la inteligencia, de los campesinos de Cuba y creo que eso debe ser más divulgado para que otros campesinos, agricultores pequeños, medianos y toda Cuba puedan intercambiar sobre experiencias como estas, muy productivas, muy inteligentes y auto sostenibles”, precisó.

“Hay una variedad tremenda de cultivos, de alimentos que se obtienen a partir de lo que se produce aquí”, manifestó Frei Betto luego de apreciar la variedad de surtidos entre estos pastas y conservas de guayabas, ciruelas, mangos de más de siete tipos que también se aprovechan a lo natural pues los consumen en lascas y jugos.

Felicitó a las familias campesinas por el trabajo que desarrollan en sus fincas y exhortó a extender este trabajo a otros sitios.

A partir de su experiencia el asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, explicó que en Cuba no hay razón para exportar alimentos y sugirió a las familias seguir produciendo y trabajando sobre la base de la educación nutricional con los niños y muchachos para cambiar hábitos alimentarios porque hay muchas costumbres que son costosas.

“Se puede hacer pan de yuca o maíz, sin embargo las personas quieren el de trigo y este producto hay que un importarlo a altos precios”.

Tanto en la finca La Angelita como en La Macagua el visitante mostró interés por los principales renglones, alternativas de producción, el intercalamiento de cultivos, la obtención de semillas resistentes a los cambios climáticos y destinos de estos alimentos.

Motivado por conocer más sobre el desarrollo de la agricultura urbana, suburbana y familiar el experto brasileño dialogó con Poder Puentes y Pedro Awais, ambos con experiencia en el manejo integrado y agroecológico de las fincas.

La directora nacional de la agricultura urbana, suburbana y familiar Elizabeth Peña, destacó el quehacer en más de un millón de patios y parcelas cubanas donde prima el esfuerzo de los productores.

“En los que visitamos aquí en Güines producen su propia semilla, trabajan con abonos orgánicos, hacen manejo integrado de plagas y enfermedades, tienen fitotecnia, responden a la producción de alimentos para las familias, todo es sano y esto es lo que tenemos que seguir impulsando”.

En la biblioteca provincial Raúl Gómez García,  Frei Betto, asesor del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional intercambió con autoridades del territorio, presidentes de cooperativas, investigadores y especialistas para multiplicar y socializar experiencias que contribuyen al desarrollo agroalimentario en medio de un contexto marcado por la crisis global y el bloqueo de los Estados Unidos a la isla, lo que limita la adquisición de recursos para la agricultura.

Antes de firmar el libro de visitantes a esta institución recibió un donativo de textos que guardan relación con su amor por este país y el líder revolucionario Fidel Castro, además de disfrutar de las interpretaciones de los proyectos Agua de Coral y Primeras Manos.

Presentes en esta jornada el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Pedro Hernández, la intendente Miladis Pedroso y directivos de la agricultura en la provincia más joven del país. (rda)