Por una enseñanza de la Historia emocionante, polémica, creíble...

Mayabeque, Cuba: El proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, una de las prioridades bien definidas por el Ministerio de Educación, fue el tema central de la segunda jornada del seminario de preparación para el curso escolar 2025-2026 en Mayabeque.

El asunto se abordó mediante un panel que estuvo a cargo del Dr.Sc.  Yoandy Martínez Martínez, asesor nacional  para la enseñanza de la Historia y el Dr.Sc. Yosdey Dávila Valdés, profesor titular y director de la Empresa Cubana de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft).

Martínez calificó como un desafío el tratamiento curricular de la asignatura, sobre todo del período de la Revolución Cubana, contenido que, invitó, debe impartirse de manera creíble, propiciando la polémica, la emoción y el amor a la patria: “si enseño la Revolución solamente desde sus luces, no es creíble,” subrayó.

Este tema que se introduce a partir de la primera infancia, abordándose con mayor profundidad en los grados posteriores, debe ser impartido, dijo, con un enfoque multilateral de la sociedad, (“no sólo lo político, económico y militar, como hasta ahora”), sino con una concepción cultural, poniendo bajo la lupa “el hombre y la mujer común, la vida cotidiana, cuestiones de género, entre otras”, para lo cual es clave la preparación del docente desde el punto de vista metodológico y por sobre todas las cosas, científico.

Por su parte, Dávila, se refirió a los nuevos contenidos y el diseño que caracterizan los libros de texto de Historia de Cuba de los grados objeto del III Perfeccionamiento: tercero, sexto, noveno y duodécimo, hoy en proceso de impresión en México.

A los directores de escuela, metodólogos y miembros de las Comisiones de Historia, exhortó, “deben pasar de la indicación a la modelación, a ilustrarle al maestro cómo hacer para que la clase esté más atemperada a estos tiempos y las dinámicas comunicacionales actuales, que esos profesores se puedan convertirse en influercers educativos que generen contenidos para las redes sociales.”

Es prioritaria la atención a quienes imparten Historia de Cuba, coincidieron igualmente los directores municipales de Educación, y de algunos preuniversitarios, así como metodólogos y directivos de Educación en Mayabeque  participantes en esta reunión que cerró con la idea común de que hay que fortalecer la orientación vocacional y formación profesional para ganar en cantidad y calidad de los docentes encargados de la materia.

El encuentro constituye la antesala de los seminarios municipales de cara al nuevo periodo lectivo que se efectuarán la próxima semana en la provincia. (Diario Mayabeque) (rda)

Marlene Caboverde Caballero