Mayabeque, Cuba: Mayabeque está representada en la Expedición Juvenil Sembrar Conciencia, evento que promueve la realización de buenas prácticas agrícolas así como técnicas innovadoras para fortalecer capacidades productivas en el sector de la agricultura.
En este certamen participan investigadores, productores y profesionales de la educación superior en el país auspiciado por el Ministerio de la Agricultura, el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
El MSc. Yunier Lóriga, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), emplazado en esta provincia, al referirse al tema expresó que “es una oportunidad representar a la provincia de Mayabeque en la Expedición Juvenil Sembrar Conciencia, hecho que agradece a la institución científica donde labora”.
Para Yuvan Contino Esquijerosa, Investigador Auxiliar en la Estación Territorial Indio Hatuey, de Matanzas, esta experiencia constituye un aporte al progreso del país. “Es importante que esta expedición reciba a nivel de municipio la acogida y que sea una herramienta útil para diagnosticar el territorio y proponer soluciones a las problemáticas que se presentan en diversos campos, una oportunidad para participar y transformar desde diferentes miradas la localidad, que es el espacio fundamental de desarrollo done confluyen los saberes y se potencia la producción de alimentos”.
Agrega que la “finalidad fundamental de esta representación de diversos centros científicos del país es dar cumplimiento a los 17 objetivos de desarrollo sostenible, a la Agenda 2030 y a todo aquello que tribute a soberanía, seguridad y educación nutricional”.
Otto Manuel Andérez Ramos, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), quien se desempeña en el grupo de extensión agraria y plantea que “ellos están representando el movimiento del grupo de jóvenes Agropecuarios de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), como asesor de este equipo temático, tanto en el sector científico técnico como en el productivo, y ellos visitarán en dúos a diferentes provincias para captar o rescatar buenas prácticas agroecológicas y otras relacionadas con la producción local de alimentos”. (rda)