Mayabeque, Cuba: La fuente del parque central de Güines, una de las reliquias que marca la identidad, y cultura de esta ciudad recupera su esplendor y hoy se convierte en uno de los sitios de mayor afluencia de público caracterizado por la belleza combinada con la creación humana, y los valores excepcionales de su arquitectura e historia.

Luego de un arduo trabajo de la Empresa Soluciones Reome hoy la fuente retoma una imagen similar a su original en el parque Francisco de Arango y Parreño con un sistema automatizado para las luces e instalación hidráulica y además el uso de energía renovable, según precisó el presidente de esta mipyme Yadian Vidal.

Explicó que una vez tengan el permiso del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) ejecutarán la colocación de dos pozos y del desagüe para evitar la acumulación de agua en el lugar.
Destacó la relevancia de esta obra de bienestar social para los pobladores y la necesidad de cuidarla para que embellezca una de las áreas del parque.
El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), Pedro Hernández argumentó que a partir del criterio de los delegados y teniendo en cuenta el impacto de este trabajo a nivel social, cultural y político determinaron destinar parte del 1 % de la contribución territorial para su realización.

Refirió la trascendencia de este acontecimiento en la identidad y patrimonio local así como la labor de los nuevos actores de la economía y del artista Luis.
La fuente del parque central de Güines, fue construida en el año MIL 949. Desde entonces engalanó el área trasera de la iglesia católica San Julián de los Güines para formar parte del legado de la humanidad por ser un espacio emblemático de la villa. Así contó Celeida Ferrer, miembro de la Filial de la Asociación de Historiadores en el municipio.
Este acontecimiento tiene marcada notoriedad para los pobladores del territorio. Pedro Awais y Marta Núñez, también miembros de la Filial de la Asociación de Historiadores refirieron la importancia de preservar el patrimonio.
Para Marta esto es una maravilla, “yo creo que esto es un sueño, la utopía se convirtió en realidad. Creo que lo más significativo de todo es cómo conservar el lugar y restaurar lo que queda pendiente”.

“Quién no se deslizó por esa canal? Este siempre fue uno de los centros de atracción de todas las generaciones de güineros y es una reliquia que hay que conservar, es toda una tradición”, dijo esta mujer amante de la historia.
Agregó que en el sitio se encuentra ubicado el Escudo de la Villa de Güines, y en honor a Francisco de Arango y Parreño el parque lleva su nombre.
Awais, un hombre de pueblo, querido y respetado por todos resaltó las labores de restauración de la estatua de quien fuera artífice de la modernización de Cuba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, y uno de los promotores de la creación de la Sociedad Económica Amigos del País en 1792.

Para el güinero “este es un pueblo bendecido por Dios y por la naturaleza, es uno de los más bellos de Cuba, con tradición de cultura y las mujeres más bellas de la nación”, dijo sonriente.
“Para el grupo de historiadores y defensores del medio ambiente en el municipio es una victoria ver el funcionamiento de esta fuente que en los años 50 mostraba esplendor y hoy contribuye al restablecimiento de nuestro patrimonio” comentó Awais.
La nueva generación de güineros agradeció la manera en que se tuvo en cuenta el trabajo para engalanar esta área del parque, lugar muy frecuentado por todas las familias para el disfrute.
Estuvieron presentes Amaury López, quien fuera el secretario del Comité Municipal del Partido, Miladys Pedroso, intendente de la localidad, Irina Darromán Montesinos, vicepresidenta de la AMPP y otras autoridades del Partido y el gobierno junto al pueblo que a partir de este momento puede visitar el lugar que tiene entre sus atractivos la fuente. (rda)

Indira La O Herrera
Periodista en Radio Mayabeque