Mayabeque, Cuba: Los dos primeros parques solares fotovoltaicos (PSFV) La Sabana, en San José de las Lajas y El Santuario, en Bejucal, provincia de Mayabeque están sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con una potencia instalada de 21.8 mega voltios cada uno.

De esta manera la provincia más joven del país contribuye a la estrategia del Programa de Gobierno para la recuperación del SEN e incluye culminar los PSFV El Gabriel, en Quivicán, y El Capricho, en Melena del Sur, para completar la generación de más de 80 mega watts.
El director de la Empresa Eléctrica en este territorio, ingeniero Railer Arner López en declaraciones a la prensa explicó la importancia de estas instalaciones así como el proceso de arranque a partir de la sincronización con las sub estaciones de 110 kv de la capital provincial y a la del Rincón, respectivamente, con asesoría de expertos de la República Popular China.
Destacó otros aspectos de interés acerca del uso de fuentes de energía renovable en el país con la instalación en lo adelante de mil mega watts de potencia instalada en más de 50 parques solares fotovoltaicos en todas las provincias al cierre de este calendario.
A propósito de los 15 años de la creación de Mayabeque la Empresa Eléctrica está inmersa en proyectos en función del cambio de la matriz energética con la realización de acciones dirigidas al trabajo en redes y en el sector comercial para elevar la calidad de las prestaciones, potenciar el uso de fuentes renovables de energía y eliminar paulatinamente las interrupciones.
Refirió el ingeniero Arner López que hasta 2030 instalarán otros parques para completar nueve y retomarán las labores en El Vidrio con crédito gubernamental para el programa de desarrollo negociado con China a ejecutar en 2026, además de otro en la zona de Las Piedras en San Nicolás.
La directora de proyecto Yaima González Martínez argumentó en torno a los trabajos de montaje de más de 42 mil paneles y siete inversores en cada PSFV, obras ejecutadas por la Empresa Nacional de Fuentes de Energía Renovables en El Santuario y por la Empresa Eléctrica de Mayabeque en La Sabana.

Este último lugar de unas 25 hectáreas de área perimetral cuenta con una estación meteorológica para el monitoreo de las condiciones atmosféricas, temperaturas, radiaciones, humedad e intensidad y velocidad del viento. (rda)