Trabajadores de Mayabeque en Congreso

Mayabeque, Cuba: El análisis del informe de la gestión económica y financiera del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Mayabeque centró la primera jornada de la Conferencia Provincial de esta organización, que tiene por sede la Facultad de Ciencias Médicas Gilberto Arocha, en Güines.

En esta reunión de trabajo ofrecieron información sobre el comportamiento de los indicadores sindicales, teniendo en cuenta la afiliación en los sectores estatal y no estatal y los ingresos de la cuota y Mi Aporte a la Patria, así como el compromiso en cada centro laboral.

De igual manera destacaron la importancia del perfeccionamiento de la labor sindical en las estructuras de base y atención a las inquietudes, planteamientos y problemáticas de los trabajadores.

Pasaron revista a los resultados de las auditorías realizadas al Comité Provincial de la CTC con el propósito de constatar la efectividad de la implementación del control interno.

En esta cita precisaron la importancia de perfeccionar el sistema de trabajo para la sindicalización con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de los ingresos y potenciar el compromiso consciente y voluntario de todos.

La miembro del Comité Central del Partido y del Buró Provincial de esta organización en Mayabeque, Marisol Fuentes Ferrer, dijo: “tenemos que ganar en la preparación para dialogar con los trabajadores y conducirlos para la labor en la base. Cada sindicato tiene su esencia, tienen que conocer sobre el contexto actual y cómo actuar para cumplir con su deber como afiliado”.

“Son tiempos en los que aún falta atraer a los trabajadores, aprovechar todas las herramientas y mecanismos para mayor sindicalización, se impone profundizar en los deberes y derechos de todos y para ello laboramos desde cada sección de base, refirió Mileydis Jerez”, Secretaria General del Sindicato de los Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros.

Desde este escenario los delegados a la Conferencia Provincial de la CTC en Mayabeque rechazaron el injusto bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos y la injerencia en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.

Lázaro González, secretario de la sección sindical en el área extractiva de la Empresa Pesquera de Mayabeque (Pescamay) resaltó el compromiso de los trabajadores del centro de acopio, marineros y de la dirección de la UEB de cumplir los planes económicos, el aporte a la Patria, la cuota y los indicadores que miden la eficiencia de esta industria que puede aportar rubros al programa de sustitución de importaciones.

En representación del sector no estatal Yoan Manuel Sendoya Reyes habló de la necesidad de controlar el cumplimiento de la política de precios, del acercamiento al sindicato y precisó todo el apoyo a los titulares de proyectos que colaboran.

Yaisel Osvaldo Pieter Terry, miembro de la comisión organizadora del XXI I Congreso obrero destacó la importancia del proceso de bancarización y las gestiones para lograr el pago de la cuota sindical a través de las diferentes pasarelas.

Pedro Rivero, secretario general del sindicato de trabajadores de la Cultura en el municipio de Nueva Paz, ratificó el compromiso de seguir apoyando el proceso revolucionario cubano desde cada trinchera, aportando a la economía del país y continuar el legado de Fidel y la generación del centenario.

Cerró la jornada con un intercambio con las principales autoridades del territorio presidido por el primer secretario del Comité Provincial del Partido Edelso Antonio Ramos Linares, el director de programas en Mayabeque, Jorge Luis Blanco, y directores de diversas entidades.

El gobernador Manuel Aguiar Lamas ofreció una panorámica sobre la implementación del programa de gobierno dirigido a eliminar distorsiones y lograr la estabilidad económica del país en todas las esferas.

Precisó acerca de las potencialidades para contribuir al programa de sustitución de importaciones, el redimensionamiento de la Empresa Estatal Socialista, la puesta en marcha de proyectos de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico y la construcción de parques solares fotovoltaicos.

En otro orden explicó sobre la atención a familias vulnerables, las políticas sociales y las acciones para el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades.

Estuvieron presentes Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba. (rda)

Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque

 

Por Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque