Mayabeque rechaza el bloqueo

Mayabeque, Cuba: El pueblo de Mayabeque se pronunció contra el bloqueo que impone el gobierno de los Estados Unidos a Cuba y apoya la nueva victoria de la isla en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

De igual manera respalda el proyecto de resolución que exige el fin de esa política que durante más de sesenta años la nación del norte ha querido imponer a nuestro país. Así dijo Universo Díaz Leyva al destacar el sentir de los mayabequenses.

Ante la campaña brutal de presiones de los Estados Unidos los jóvenes de esta provincia rechazan el bloqueo. Representando a la nueva generación Randy Pérez, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la ciudad de Güines comentó a la prensa las actividades que organizan en la Facultad de Ciencias Médicas y otros centros educacionales para condenar las acciones contra este país.

Por su parte el Dr. Ariel Martínez Lezcano, director municipal de salud pública precisó en torno al impacto negativo en el sector ya que incide en la escases de medicamentos e insumos médicos, así como en la disponibilidad de recursos para realizar estudios y otras cuestiones.

Agregó que en pacientes con patologías renales repercute en el tratamiento de hemodiálisis.

En acto público efectuado en el parque central abogaron por el cese del embargo económico y financiero a Cuba.

Presentes el presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM) Hamlet Valdés León, el vicepresidente de ese órgano Pedro Hernández y la diputada al Parlamento Yudima Fernández.

En este espacio el delegado de la circunscripción 37 del Consejo Popular Urbano Dos David Álvarez López patentizó la voluntad de los cubanos de preservar las conquistas de la Revolución y repudió la política norteamericana.

También alzó su voz la estudiante del Instituto Preuniversitario Urbano Juan Borrell, Yohana Ojeda Ayala.

Participaron trabajadores de diferentes entidades y los proyectos Primeras Manos y El Punto Cubano de la Casa De La Décima de Mayabeque con interpretaciones musicales y danzarias que mostraron las raíces culturales y los valores identitarios del pueblo. (rda)