Reciclar para renacer

Mayabeque, Cuba: Aunque Ester Martínez no es artesana, se empeñó en crear algo extraordinario para el Festival “Reciclar para renacer”, convocado por la escuela primaria  Camilo Cienfuegos Gorriarán, de San José de las Lajas, en Mayabeque, donde su hija cursa el cuarto grado.

Cuenta que pasó varios días doblando, pegando y recortando papel periódico para confeccionar un vestido que había visto en las redes sociales. “No pensé que con algo tan frágil se podía hacer una cosa tan bonita”, dijo. Y quienes estábamos allí coincidimos con ella, pues el resultado fue espectacular.  Además de concebir un atuendo digno de su princesa,  elaboró, con ese mismo material y absoluta delicadeza, los adornos del pelo, un abanico e incluso forró una sombrilla.

Como Marta, otras madres, padres, abuelas y tías también aportaron sus creaciones a esta actividad que, como otras tantas ideadas en el seno del colectivo pedagógico de la institución  lajera, buscaba incentivar la creatividad, el cuidado del medio ambiente, el sentido de responsabilidad y  por sobre todas las cosas, estrechar el lazo familia-escuela-comunidad.

Alejandra, la niña de Marta, nos dejó boquiabiertos con su vestido de papel periódico, pero  causaron similar admiración otros disfraces hechos de materiales reciclados  que exhibieron  alumnos de todos los grados. De la misma manera, daba gusto observar la enorme cantidad de objetos fabricados con laticas de aluminio, envases de plástico,  cartón, semillas y ramas secas, que repletaban las áreas del recreo, los pasillos y el césped.  Me asombró un juego de sala y un camión hechos de cajas, como las que se acumulan en los vertederos y también las bolitas del mundo en papier maché con frases de esperanza sobre un planeta más sano. Nadie allí pudo pasar indiferente ante las vasijas transformadas en organizadores, maceteros, juguetes, portarretratos, floreros, maquetas, vasos, platos y otros artículos, lindos y útiles, que nacieron del arte y la ternura.  Todo ello, sabíamos de antemano, se destinaría al juego, el aprendizaje y el embellecimiento de la propia escuela, en momentos de gran escasez pero de gigantesca resiliencia.

Los trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Mayabeque (ERMP) también colaboraron con la singular fiesta de reciclaje escolar que, dijeron, puede hacerse en otros centros educacionales. Idania Luis Mayé, especialista de Divulgación de la ERMP de la provincia, manifestó la disposición de acompañar a las escuelas en eventos que inviten al rescate de todo aquello que puede regresar a la economía y el bienestar de la sociedad.

Este festival viene a llamar la atención acerca de los tesoros que la mayoría de nosotros arrojamos a la basura y, a la vez, es un recordatorio de que hay recursos en el planeta que un día se acabarán y otros que, como bien advierte Omar Suárez Núñez, director de la primaria Camilo Cienfuegos, tienen el poder de renacer, si caen en las manos que cuidan, mejoran y salvan.

Reciclar para renacer, más que una actividad escolar, se inscribió como un ejercicio de solidaridad y amor con la única casa que tenemos: la Tierra. Así habrá que subrayarlo en el ya largo y hermoso historial de la escuela Camilo Cienfuegos, sus maestros, sus líderes y las familias que construyen, entre todos, a mejores seres humanos. (Diario Mayabeque) (rda)

Marlene Caboverde Caballero