A buen ritmo producción de piensos criollos en industria innovadora de Mayabeque

Mayabeque, Cuba: La puesta en funcionamiento de una planta para elaborar piensos criollos en la Empresa Genética del Este constituye el primer eslabón de la cadena que cierra el ciclo productivo en esta entidad.

La fábrica emplazada en el municipio de Madruga garantiza el alimento animal y las fuentes de energía a diversas especies según sus requerimientos nutritivos para producir carne y leche.

Alexander Molino González, director de la industria, especialista en agroforestal y alimentación, destacó a la prensa la importancia de este proyecto innovador.

“Este es un proyecto millonario que permitió el restablecimiento de la fábrica con buenas condiciones, contamos con los recursos humanos y la materia prima a partir de las plantas proteicas que tenemos sembradas en esta zona, lo que contribuye a la sustitución de importaciones”.

“También disponemos de un sistema de riego de primer mundo para cumplir con el objeto social de la entidad que es producir pienso”.

Recientemente realizaron pruebas de comportamiento a los piensos teniendo en cuenta los requerimientos que exige el jefe alimentador y potencian dos unidades cada una con ciento veinte animales.

Precisó Alexander Molino, el director, que para el trabajo con las plantas proteicas tienen un nivel sembrado de Tithonia Diversifolia y otras ubicadas en nuevas hectáreas que se prepararon con un sistema de riego.

“También utilizamos los residuos de cosecha como es la paja del fríjol y de soya, el cangre de yuca, y el tallo de la yuca y el boniato para hacer una harina que contiene cierta cantidad de proteínas, carbohidratos y recursos energéticos”, comentó.

La fábrica de piensos tiene una capacidad de producción de treinta toneladas diarias para alimentar especies de ganado menor y mayor. “Estamos hablando del ovino caprino, conejos, y el vacuno que es la parte del objeto social”. “Esta planta es importante para revitalizar las producciones, además de que constituye una fuente de empleo para la sociedad y proporciona la alimentación de los animales. Es una oportunidad para aportar al desarrollo de la ganadería en la provincia”, dijo.

“Tenemos un equipamiento de primer nivel y recuperamos otros equipos que ahora están trabajando en buenas condiciones a lo que se suma la realización de innovaciones”, agregó.

Destaca la adaptación de una caldera, un trabajo muy novedoso para obtener con mucho esfuerzo y trabajo pero van a tener altos resultados de producción. (rda)

Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque

 

Por Indira La O Herrera

Periodista en Radio Mayabeque