Mayabeque, Cuba: Nueva Paz mereció la sede de las actividades centrales en la provincia para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional. Hace muy poco tiempo, apenas en 2023, el municipio de Mayabeque que acogió en 1953 a los jóvenes que luego trascendieron como moncadistas, se ganó por aquellos días este reconocimiento que devino pretexto para mejorar, rescatar, transformar. Fui testigo de ello.
Desde entonces, se ha hecho menos de lo que necesita el territorio en materia económica y otros ámbitos de la sociedad, no obstante se ha trabajado poco a poco y paso a paso, pero con el concurso de los lugareños, para cambiar la demarcación que en enero celebró su cumpleaños 223.
Algunas de las razones que justifican la decisión de entregarle nuevamente el galardón al municipio, tienen que ver con los buenos resultados en la agricultura: cumplieron la campaña de frío y productores de élite como Roberto Domínguez Perdomo, siguen destacando por sus cosechas abundantes y de calidad. El Polo Productivo Nave Blanca se recupera y de sus más de mil hectáreas, 750 ya están sembradas de arroz. Por otra parte, se incrementa la producción de carbón y la acuicultura se avizora como una promesa con más de un centenar de espejos de agua donde se reproducen los alevines. A lo largo de los viales que cruzan los poblados crece el plátano extradenso y otros cultivos gracias al empeño de los campesinos y los propios vecinos.
La única empresa filial de Comercio de Mayabeque que cumplió, a partir del mes de marzo, el plan de circulación mercantil es la de Nueva Paz, se enorgulleció su director general Jorge Luis Pérez Morales. Precisó que las UEB del municipio cerraron mayo con utilidades, lo cual resultó de una mejor gestión de productos y servicios. Decenas de unidades se beneficiaron con acciones de mantenimiento y hoy se trabaja para inaugurar en Los Palos el establecimiento gastronómico “El Crucero”, anunció.
La Empresa Cárnica proyecta, con inversión extranjera, el montaje de una planta para elaborar salchichas y en el punto de pesca se planea hacer una fábrica de hielo.
El programa de Atención Integral a los Consejos Populares es más palpable en la ciudad cabecera y en Los Palos donde se pintaron los edificios multifamiliares, el policlínico, el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia número dos, la Secundaria Básica Urbana Manuel Isla y la escuela primaria José de la Luz y Caballero. Hasta esa última institución llegamos para dialogar con los maestros y los niños. Observamos que pese a estar concluyendo el curso escolar, había orden y limpieza, fruto del sentido de pertenencia del colectivo pedagógico que lidera hace más de 20 años una gran maestra neopacina, Yanet Sosa Rodríguez. Así lo constatamos en un recorrido junto al primer Secretario del Partido Municipal, Maikel Zayas Héctor y otras autoridades del territorio.
En la calle 26 de Los Palos un quiosco que perteneció a Tiendas Caribe se revitaliza. Cuando se reinaugure el 26 de julio, lo hará como un punto de venta del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Los Martínez. Este emprendimiento, cuya actividad fundamental es la producción de pan y dulces, abastece de pan las unidades estatales y privadas de la gastronomía del municipio y junto al PDL “Mi Nueva Comunidad”, este último enclavado en el centro urbano de Nueva Paz, sobresalen por su impacto positivo en los lugareños.
Estos son solamente algunos ejemplos de lo que se viene haciendo en este pedacito de Mayabeque de poco más de 20 mil habitantes. A pesar de las incontables dificultades económicas, financieras y materiales que se enfrentan, el territorio eminentemente agrícola y con un incipiente desarrollo industrial no levanta la bandera blanca y sí la del 26 y la de la estrella solitaria.
¿Deudas? pregunto. “Aún quedan muchas por saldar con Nueva Paz”, asegura el Primer Secretario del Partido quien recordó que este territorio es rico en historias de gestas independentistas; es un lugar que siempre habrá que evocar porque abrigó a un grupo de jóvenes de la Generación del Centenario que, guiados por Fidel, fueron a parar a la finca Santa Elena donde aprendieron a disparar y recibieron una preparación táctica militar básica para ejecutar el 26 de julio de 1953 el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba.
Destacó, además, la participación de los pobladores en la limpieza, el embellecimiento, la producción de alimentos.
“Es un 26 de julio del pueblo. Los resultados que hemos obtenido son de los neopacinos. Por eso quiero felicitarlos y agradecerles por su trabajo y todas las ideas que aportan a diario para transformar a Nueva Paz”.
Aquí estuvo Maceo, Fidel…Dicen que Martí debe haber pasado por aquí en el tren cuando viajó siendo niño hasta Hanábana, el lugar donde vio azotar por primera vez a un negro esclavo.” La historia convoca a esperar el 26 con trabajo y con mucha alegría, exhortó el dirigente político que también tiene sus raíces y sus semillas en Nueva Paz, sitio que otra vez se viste con los colores del Moncada. (rda)


