Mayabeque, Cuba: Un grupo conformado por los diferentes centros científicos y de investigación de Quivicán, trabaja en la comercialización y siembra de productos en aras de alcanzar la soberanía alimentaria.
Temas como el encadenamiento en las entidades para alcanzar mayor solidez en las normas de calidad de los alimentos y ampliar la red de minindustrias son algunas de las acciones que propone este equipo para beneficio de la población.
Según el presidente de la comisión económica y agroalimentaria del territorio, Jorge Félix Hernández Barreto, laboran en la disminución de la dependencia de las importaciones, garantizan la calidad y la inocuidad de los que hoy se producen, consolidan los sistemas alimentarios y movilizan a los sectores educacionales, de cultura y de comunicación.
“Logramos un encadenamiento productivo partiendo de todos los institutos de investigación y que la red de comercialización esté ubicada en lugares céntricos para que la población tenga acceso a los alimentos”, explicó Hernández Barreto.
Actuar ante las necesidades de la localidad y responder de forma acertada a cada demanda de los campesinos es otra de las preocupaciones del grupo. Por tal motivo se hace relevante la participación de las instituciones científicas en todos los ámbitos. (IVP)
