Mayabeque, Cuba: El bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, hace ya más de seis décadas, frena considerablemente el desarrollo de esta isla antillana.

De las afectaciones que provoca en el sector de la educación, una de las conquistas de la Revolución Cubana,  el profesor de Historia del Centro Universitario Municipal de Güines, Máster en Ciencias Universo Díaz, explicó que afecta a todos los ciudadanos del país y en todas las esferas.

“En el caso de la educación ocasiona restricciones por el combustible, lo que reduce significativamente las posibilidades de transportación de estudiantes y de profesores”, detalló.

El nivel preuniversitario, por las medidas no convencionales para impedir el abastecimiento de combustible a nuestro país, sufre afectaciones en la organización escolar de las instituciones educativas. Por ello, se limitaron asignaturas, reajustaron planes, programas de estudio, y horarios.

Esta política genocida afecta el desarrollo docente y el aprendizaje de las especialidades en la Enseñanza Técnica Profesional.

 “Para la educación superior, específicamente, las limitaciones fundamentales están centradas en el no acceso a la tecnología y  al desarrollo científico que necesitamos para estar actualizados. Además de las negativas a la colaboración financiera, los pagos por servicios profesionales a otros países  y en el caso de contratos y convenios con algunas universidades, dificultades para obtener el dinero contante y sonante de los bancos que lo poseen”, concluyó Universo Díaz. (IVP)

Suli Mary Carrasco Fonte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *