Mayabeque, Cuba: El Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN) Salvador Valdés Mesa constató este martes el avance del proceso de recuperación que se desarrolla en una de las localidades más afectadas de Mayabeque, el municipio de Batabanó.
A primera hora en la sesión del Consejo de Defensa del sureño territorio se enfatizó en la necesidad de agilizar la recogida de árboles en los Consejos Populares de Camacho y Batabanó, los de mayores daños tras el paso del huracán Rafael.
En tres frentes de trabajo, con el apoyo de la Empresa Forestal de Mayabeque y la utilización de 32 camiones, motosierras y otros equipos se saneó el Consejo Popular Surgidero y continúan las labores en aras de revertir los daños ocasionados por el evento meteorológico.
Al respecto la presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Mayabeque, Yuniasky Crespo Baquero, llamó a generar un movimiento masivo fuerte para sanear y recuperar el municipio en el menor tiempo posible.
En Batabanó resta por el restablecimiento del fluido eléctrico en el asentamiento poblacional Pozo Redondo y el drenaje de áreas para apoyar a los trabajadores del sector eléctrico en la recuperación del servicio.
En la vivienda también acumula tareas a causa de la morosidad de su personal en la clasificación y certificación de los 1161 núcleos dañados, con prevalencia de derrumbes totales y parciales. Hasta la fecha solo fueron visitadas 60 viviendas, una deficiencia detectada por el CDP y que provoca el estado de opinión desfavorable de la población, así como el atraso en la certificación de las fichas de los inmuebles para su posterior solución.
Para el vicepresidente del CDP, Manuel Aguiar Lamas, hoy es prioridad lo que él denominó como “estatalización de la solución” y que no es más que poner un responsable o padrino estatal para solucionar los grandes daños en el sector de la vivienda.
“Hay que lograr la armonía. Tenemos nuevas afectaciones pero hay salida en la plataforma y en un proyecto constructivo que elevará el número de viviendas para los pobladores de Batabanó”, acotó Crespo Baquero.
Como positivo destacó la estabilidad del suministro de agua a la población mediante el servicio de 5 pipas y la utilización de grupos electrógenos, sobre todo, en Camacho el más afectado por ser las cuatro fuentes de abasto de generación eléctrica.
De igual forma, reconocieron las labores de recuperación de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), al 65 por ciento y con incidencia de daños en Batabanó, Sopapo y La Julia.
El vicepresidente del CDN Salvador Valdés Mesa conoció sobre la afectación de 932, 2 hectáreas, con mayores estragos en las plantaciones de plátano y yuca y en naves apícolas y de porcino, donde acopian los materiales reutilizables para su puesta en marcha. Además, se informó sobre la preparación de tierras para la siembra de la papa en la próxima campaña de frío.
Al término de la sesión Valdés Mesa puntualizó que tienen que funcionar bien las instituciones y organizaciones y agilizar los procesos porque aún no concluye la temporada ciclónica y hay que reponerse. “Se debe comenzar la siembra de papa y hortalizas. En Mayabeque hay que sembrar de la fecha hasta enero no menos de cinco mil hectáreas. Tenemos que volver a la normalidad”, finalizó el vicepresidente del CDN, Salvador Valdés Mesa. (rda)