Mayabeque, Cuba: El XII Evento Provincial de Valores sesionará este 5 de diciembre en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque para homenajear al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
El programa agrupa tres certámenes sobre la historia de nuestro país, la guerra de liberación nacional, y el ámbito patriótico militar para resaltar la vigencia del legado del Comandante en la continuidad del proceso revolucionario en la isla y la valía de su pensamiento en los futuros profesionales de la salud pública en la joven provincia.
La presentación de trabajos sobre diversas temáticas de actualidad y el debate e intercambio de profesores, estudiantes y otros profesionales del sector versará acerca la impronta de Fidel en las ciencias, el desarrollo del pensamiento científico, y la trascendencia de la revolución cultural en Cuba, entre otros tópicos.
El MSc de la educación Bárbaro Sulet Aguiar, profesor principal de Historia en la Facultad de Ciencias Médicas precisó que al unísono sesionarán tres eventos.
Anunció las temáticas principales relacionadas con la impronta de Fidel y el desarrollo científico en Cuba y el mundo, Fidel Castro Ruz y su alegato en La Historia Me Absolverá, como preámbulo de su pensamiento científico y Fidel Castro y las ciencias durante el proceso de liberación nacional y el trascendental discurso en el XX Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
José Bárbaro Sulet Aguiar destacó que es importante que la nueva generación de este sector en Mayabeque se interese por temas políticos que tienen impacto en su formación basada en las ciencias y la medicina.
“Tenemos que resaltar la vigencia del legado del Comandante ya que como Martí nos va a acompañar eternamente porque es el mejor discípulo del Apóstol de la Independencia de Cuba”, refirió.
Considera Sulet que Fidel fue el hombre que mejor interpretó el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, lo aplicó y lo llevó a la práctica hasta las últimas consecuencias.
“Y ese legado tenemos que defenderlo porque se trata de la vida y la independencia de nuestro país y de poner la justicia cubana tan alta como las palmas, como dijo Martí”.
Concluye diciendo que este evento permite a médicos, estomatólogos, enfermeros y otros profesionales conocer la Historia Patria para engrandecer la obra de la Revolución. (rda)