Mayabeque, Cuba: Cuando restan dos semanas para cerrar el 2024 en Mayabeque sesionó con la presencia del vicepresidente y diputado a la Asamblea Nacional por este territorio, Salvador Valdés Mesa y el viceprimer ministro Dr. Eduardo Martínez Díaz, el Consejo de Gobierno Provincial extraordinario encabezado por el gobernador Manuel Aguiar Lamas y la miembro del Comité Provincial del Partido Marisol Fuentes Ferrer.
Siguiendo la formalidad de este tipo de reunión, el Gobernador expuso un informe que recoge los resultados del territorio en materia económica, los servicios, las políticas sociales y la implementación del plan de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
A continuación, refirieron sus análisis derivados de la situación de la provincia al cierre del tercer trimestre del año, los titulares de los ministerios de Finanzas y Precios (MFP), Vladimir Regueiro Ale, Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marta Elena Feitó Cabrera, de Comercio Interior (MINCIN), Betsy Díaz Velázquez y el vicepresidente de Banco Nacional de Cuba (BNC), Alberto Javier Quiñones Betancourt.
Entre las precisiones positivas de mayor relevancia, sobresalen el superávit alcanzado (más de 195 millones de pesos), la apertura de cinco casitas infantiles para llegar a once en menos de dos años, la creación de más de cinco mil empleos, la recuperación de siete vaquerías y la reducción de la mortalidad materno infantil de 9,8 en 2023 a 6,6 hasta el décimo mes del año.
Entre las deficiencias señaladas, apuntaron el incumplimiento del plan de producción mercantil (75,4%), completamiento de los cuadros (más de 400 cargos vacantes), incremento de la cuentas por pagar en sectores de la Empresa Estatal Socialista, bajos ingresos por los canales de pago electrónico (62,2 % de los contribuyentes no utilizan sus cuentas fiscales), deficiente proceso de contratación de las producciones agropecuarias, el incremento del embarazo en la adolescencia y el incumplimiento de los ingresos en divisas, entre otros aspectos.
El Gobernador rindió cuenta de su gestión al Consejo de Gobierno en presencia de los directores generales y provinciales y del Grupo Empresarial, haciendo énfasis en la atención prestada a los planteamientos de la población (más de 10 mil casos, de ellos 21 por despacho), las acciones para mantener, pese a las dificultades objetivas, la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad, el mejoramiento del servicio de agua y la infraestructura educacional y la recuperación acelerada de las afectaciones provocadas por eventos hidrometeorólogicos.
Ello coincidió en gran medida con el informe de la Comisión Temporal de Trabajo presidida por Dachel García Martínez, documento que resaltó el compromiso del Gobernador con el desarrollo de Mayabeque y a su vez recomienda aprovechar mejor las potencialidades, recursos y reservas en favor del mejoramiento de todos los ámbitos de la sociedad.
Los miembros del Consejo de Ministros presentes en el encuentro recomendaron al Consejo de Gobierno trabajar para consolidar los sistemas agroalimentarios locales a través de un mejor control del uso y tenencia de la tierra y el proceso de contratación.
Asimismo, llamaron a elaborar productos para crear ofertas en la gastronomía, los servicios y respaldar la canasta familiar normada, en tanto insistieron en la importancia de reforzar la fiscalización de los tributos y transformar la red de bodegas, cuestión esta reiterada por los electores en los últimos mandatos.
Avanzar en la creación de Mipymes estatales que se dediquen a la producción y el comercio, elevar la cantidad de trabajadores sociales (plantilla al 80%), mejorar la atención a los adultos mayores y las personas con conducta deambulante, generar empleo en las propias comunidades para las madres con tres o más hijos menores de 17 años (336, de ellas 272 protegidas por la asistencia social), pues en muchos casos, apuntó la ministra de trabajo, están en condiciones de realizar labores remuneradas.
El vicepresidente Valdés Mesa y el viceprimer ministro Martínez Díaz enfatizaron que la provincia tiene potencialidades para incrementar sus rubros exportables, lograr la soberanía alimentaria y a partir de su Polo Científico Docente Productivo, perfeccionar la gestión de Gobierno con la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Miembros del Consejo de Gobierno y cuadros de diferentes entidades manifestaron igualmente, su compromiso de trabajar más y mejor para transformar el territorio a pesar del bloqueo y las incontables dificultades financieras y materiales que enfrenta la nación. (rda)
Fotos: Lisandra Ramírez



