Cuántas veces hemos escuchado…” esas personas carecen de valores”… se refieren a ciertos comportamientos en público donde prevalece la falta de respeto, incomprensión e incluso la agresividad.
A menudo se ven estas aptitudes, triste realidad de la que son parte adultos, adolescentes, jóvenes e incluso niños y es porque no practican valores buenos y saludables como el respeto, la empatía, responsabilidad, compasión y el amor.
El ser humano avanza a pasos agigantados en algunos asuntos, pero parece que en otros se queda atrás. Tan importante es formarse, estudiar e investigar cómo hacer un ejercicio reflexivo y analizar cuáles son los valores humanos que estamos dejando a las generaciones futuras.
Es el hogar el primero en formar personas de bien donde predomine la humildad, creatividad, paz, honestidad, amistad, la igualdad y voluntad. Lo anterior facilita la armonía y mejora la convivencia con los demás.
Los valores no solo son importantes a nivel individual, sino que también forman la base de una sociedad justa, solidaria y ética.
En nuestro país se promueven a través de la familia, la educación, instituciones e incluso en la religión…porque son una guía de comportamiento, construyen identidad, fortalecen relaciones y desarrollan una sociedad justa.
El respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, el amor….esos son los valores que defendemos.