Mayabeque, Cuba: La visita de trabajo a la provincia de Mayabeque del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado Esteban Lazo Hernández y del Vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa incluyó también el Parque Fotovoltaico La sabana que aportará 21.8 megawats a la generación distribuida en el país.
Es el primer proyecto de este tipo que asume la Empresa Eléctrica en el territorio como inversionista principal, precisó su director general Railer Arner López.
En diálogo con ambos líderes la directora del parque Yaima González Martínez explicó que está a punto de concluir la fase de movimiento de tierras y ya está en ejecución la construcción civil que incluye las cimentaciones tecnológicas y los puntos de vigilancia del área.
El Presidente de la Asamblea Nacional Esteban Lazo Hernández supervisó el cronograma de trabajo para la sincronización el próximo 21 de julio de este parque de 32 hectáreas que es el primero de los cuatro a materializar en la provincia para aportar a la generación eléctrica, bien compleja en el país.
Otro punto del itinerario fue el Polo Productivo de Melena del Sur, específicamente la finca Sierra 3, donde se implementan novedosas técnicas para obtener superiores rendimientos en los cultivos de malanga, papa y boniato.
El director general de la Empresa Agropecuaria de Melena del Sur Erick León Basaco intercambió con los directivos sobre el aprovechamiento de la tierra y la utilización de medios biológicos del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) y de Azcuba.
Seguidamente se llegó al último punto del recorrido, la Granja Porcina de la Empresa Pecuaria Genética Valle del Perú del municipio de San José de las Lajas, dedicada a la reproducción y ceba de la raza Yorkshire.
El administrador y jefe de brigada Iosvany Rodríguez García puntualizó que se trabaja para cumplir el plan de 80 toneladas de carne, con destino a la venta minorista en las ferias agropecuarias del municipio capital.
La Granja Porcina tiene una masa de 520 animales, de ellos 8 sementales, 70 reproductoras, 20 hembras a incorporar y el resto en proceso de crecimiento.
En este centro recuperado hace dos años se entregaron 60 toneladas de carne en 2024 a partir del esfuerzo de sus nueve trabajadores, sin la utilización y apoyo de la tecnología.
Hay que insistir en la preparación de los trabajadores y en el incremento de centros de este tipo en la provincia en aras de apostar por el autoabastecimiento municipal, finalizó Lazo Hernández. (rda)






Fotos: Lisandra Ramírez