Primera sesión de trabajo del Proyecto intersectorial Mayabeque Una salud

Mayabeque, Cuba: La primera sesión de trabajo del grupo de expertos que integran el Proyecto intersectorial Mayabeque Una salud sesionó este lunes en el Consejo de la Administración Provincial con el objetivo de coordinar una estrategia sanitaria integral de desarrollo sostenible.

Condujo el espacio María Dailis Guerra Moré, vicegobernadora de la demarcación, junto a Lien Au Martínez, coordinadora del proyecto y a profesionales de la salud, del Polo Científico de Mayabeque, educación, hidrología, comunales, la agricultura, la Dirección de Comunicación del gobierno y los medios de difusión masiva.

Con un enfoque multisectorial y transdisciplinario Una salud pretende fortalecer la integración y armonización de los sistemas sanitarios que velan en la comunidad por el bienestar de las personas, los animales, las plantas y el ambiente ante el incremento de las enfermedades emergentes y reemergentes, las zoonosis, las transmitidas por alimentos, la resistencia antimicrobiana y la contaminación ambiental.

La vicegobernadora María Dailis Guerra Moré resaltó la importancia de sanear los entornos, de alcanzar la participación de las empresas y la comunidad y de trabajar por una salud desde la conciencia colectiva.

Al respecto la Doctora en Ciencias Odalys Uffo Reinosa, directora de ciencia, innovación y postgrado del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), puntualizó la necesidad de realizar un diagnóstico, trazar indicadores medibles y definir metas para luego evaluar los resultados.

Otros aspectos esenciales para el desarrollo del proyecto en Mayabeque guardan relación con la formación, superación y capacitación, la resolutividad de la red de laboratorios para la alerta temprana y respuesta oportuna a los peligros de la salud y la inserción de los niños y la familia para contribuir a un tema de interés social.

Las potencialidades de Mayabeque y los avances del proyecto serán presentados en la V Convención Internacional “Cuba Salud 2025” prevista del 21 al 25 de abril, en La Habana. (rda)

Ineibys Marrero García