Mayabeque, Cuba: El Ejercicio Popular para Situaciones de Desastres Meteoro 2025 inició su primera etapa este sábado en Mayabeque dirigida a la preparación de los órganos de dirección y mando a los diferentes niveles y a la reducción de las vulnerabilidades existentes con vistas a la Temporada Ciclónica.
El Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Edelso Antonio Ramos Linares insistió en prever para salvar, elevar la percepción de riesgo de la población, actualizar todos los documentos rectores y mantener la permanente puntualización de un grupo de acciones que no son solamente para los dos días del ejercicio.
En la sesión teórica el Mayor Roberto Hernández Hernández, Jefe de Grupo de la Defensa Civil en Mayabeque esclareció especificidades de la Directiva 1 para la gestión de la reducción del riesgo de desastres (naturales, tecnológicos y sanitarios) y la Tarea de modelación de un evento meteorológico.
Junto a los jefes de grupos y subgrupos de trabajo se puntualizó además sobre el pronóstico de la temporada ciclónica, la situación hidrológica, el programa de prevención a las arbovirosis y a las enfermedades de transmisión digestiva, así como el estado epidemiológico de la provincia.
Durante el Ejercicio Meteoro 2025 se desarrollan jornadas de higienización, limpieza de tragantes, alcantarillas, poda de árboles, fijación de cubiertas ligeras y chequeos de los grupos de cambio de matriz energética para dar respuesta a estaciones de bombeo de agua e instituciones sanitarias en medio de situaciones de desastres.
En la primera etapa del Meteroro 2025 el Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Edelso Antonio Ramos Linares constató el cumplimiento de los objetivos del ejercicio en el Consejo de Defensa Municipal de San José de las Lajas donde los mayores riesgos se concentran en el deterioro del fondo habitacional y el escurrimiento de las elevaciones cercanas a la capital de Mayabeque.
Ante ello Ramos Linares llamó a no descuidar ni un solo detalle. “Hay que aprovechar la jornada al máximo, evaluar el estado de la reserva y los recursos, estudiar y actualizar los Planes de Reducción de Riesgos de desastres y sobre todo propiciar tranquilidad en la población y evitar pérdidas humanas”, concluyó Ramos Linares. (rda)