Mayabeque, Cuba: La recuperación del programa de ganado menor fue objeto de análisis este jueves en el Buró Provincial del Partido, liderado por el primer secretario de la organización política en Mayabeque, Edelso Antonio Ramos Linares y el gobernador Manuel Aguiar Lamas.
En su informe el miembro del Buró Provincial del Partido que atiende la esfera agropecuaria Pedro Franco Caballero esclareció que en el programa porcino existe un decrecimiento de las reproductoras y afectaciones para el cumplimiento de los planes productivos debido sobre todo al no aseguramiento de la base alimenticia y a la falta de representantes y cuadros políticos.
Los programas avícola y ovino caprino también presentan deterioro y decrecimientos por el déficit de alimento animal y la falta de recursos para la prevención y el control de las enfermedades.
Noelio Martínez Hernández, subdelegado de ganadería en Mayabeque declaró que no cuentan con un sistema de control estadístico que arroje el número real de ovinos y caprinos. Por ello hoy se realiza un levantamiento con los productores de estas especies y la cunícola. Esta última a pesar de disminuir a nivel de país, en la provincia se logró preservar la masa básica y se cuenta con el 77 por ciento de las reproductoras según la capacidad instalada y con las hembras pendientes a incorporar.
En el encuentro los miembros del Buró en pleno intercambiaron además sobre la recuperación de las estructura de dirección, la preservación de la genética porcina, creada y adaptada a las condiciones de Cuba, la inserción del desarrollo local de aves y la recuperación de los módulos pecuarios como vía de estímulo al proletariado.
En su intervención el gobernador Manuel Aguiar Lamas enfatizó sobre las potencialidades reales de la provincia para incrementar el programa de ganado menor con financiamiento, control y la reproducción de experiencias como la de las granjas avícolas La Soria y la Mariana, de resultados en la producción de huevos.
Al cierre el primer secretario del Partido Edelso Antonio Ramos Linares convocó a realizar un análisis interno en aquellos centros que no completan sus estructuras, chequear el estado de sus reservas y el papel del movimiento obrero. Asimismo, instó a cuestionar el por qué de los incumplimientos de las producciones físicas.
“Se necesita más vinculación con el sector cooperativo, producir el alimento animal en el propio territorio, controlar la masa, preservar la genética y cumplir con las producciones físicas para proporcionarle al pueblo los 5 kilogramos de proteínas que establece la Ley de Soberanía Alimentaria (SAM). Tiene que ser permanente el análisis del programa de ganado menor y la evaluación del impacto de los resultados del Objetivo #3 del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, concluyó Ramos Linares. (rda)