La Filial Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social de Mayabeque desarrollará su Primer Evento Científico y de pueblo los días 22 y 23 de octubre de 2025, bajo el auspicio de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en la provincia. La Máster en Ciencias, Cristobalina Damary Carrillo Brito, presidenta de la Filial Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social accedió a una entrevista para nuestro semanario en aras de esclarecer los detalles de la convocatoria.
_¿Cuál es la principal motivación del Primer Evento Científico de la Filial Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social?
_La ANEC y sus sociedades científicas tienen un rol decisivo en el futuro de una mejor nación para todos. De ahí que en Mayabeque resulte esencial la realización del Primer Evento Científico de la Filial Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social con el objetivo de abordar desde diferentes miradas los cambios económicos, laborales y sociales de nuestro país. A partir de las investigaciones y el intercambio de los participantes se describirá el contexto demográfico cubano, las características fundamentales de la población y los colectivos laborales, el quehacer del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los encargos de gobiernos en los territorios, el envejecimiento poblacional, la migración interna y externa y la atención a personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad. Será un evento de carácter científico, dinámico y participativo en el cual “Avancemos por un desarrollo económico, social y laboral sostenible e inclusivo”, que es precisamente el lema de esta primera edición.
_ ¿Quiénes podrán acceder a la convocatoria?
_El encuentro está encaminado a promover el debate a través del conocimiento y las experiencias expuestas por especialistas, directivos, estudiantes y personas, vinculadas a las temáticas propias de nuestra sociedad, desde el empleo de la ciencia y la innovación. Por lo que podrán participarinvestigadores, académicos, estudiantes, trabajadores sociales, expertos, funcionarios públicos, empleadores, gerentes, representantes de organismos y organizaciones territoriales y nacionales, sindicatos y otros actores interesados en contribuir con sus propuestas al diseño e implementación de políticas sociales para un desarrollo sostenible e inclusivo. Los participantes deberán acreditarse en las oficinas de la ANEC Provincial, hasta el día 20 de octubre de 2025. A tono con las transformaciones del país se escogieron dos modalidades de participación: presencial y online. Para los participantes en la modalidad presencial la cuota de inscripción es de $250.00 MN y para los participantes vía online es de $200.00 MN. Ambas modalidades podrán efectuar el pago por transferencia a través de las plataformas establecidas o en efectivo. Todos recibirán su certificado de participación, directo o por vía electrónica, según sea el caso.
_¿Cuáles serán las principales temáticas y actividades del evento?
_Para el desarrollo del evento el Comité organizador escogió tres ejes temáticos: La economía como impulso al desarrollo sostenible, el capital humano como fuente inagotable de desarrollo y la atención y desarrollo social como base de la mejora continua. También se diseñó un programa de altísimo nivel que se prestigia con la conferencia magistral de Armando Cuesta Santos, Doctor en Ciencias Económicas y Máster en Organización del Trabajo, Consultor de empresas, Profesor Titular, Emérito y Consultante de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE). Además, incluye ponencias, posters y otras formas de presentación que permitirán mostrar las experiencias de las organizaciones participantes y servirán como foro de debate y aprendizaje para las entidades. Contará con un espacio de socialización e intercambio con todas las organizaciones que deseen incorporarse al diálogo sobre las temáticas que abarca nuestra Sociedad Científica, lo cual propiciará el conocimiento de la labor que ésta realiza y las posibilidades de encadenamiento con enfoque multidisciplinario en el enriquecimiento del quehacer económico, laboral y social de nuestro territorio y país. Estas actividades se concentrarán en el Cine Teatro Lajero (escenario principal) y en otras locaciones del municipio de San José de las Lajas (ANEC Provincial, Biblioteca Municipal, sede de la FMC y Facultad de Ciencias Médicas)
_ ¿Qué tendrá de novedoso este Primer Evento Científico de la Filial Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social?
_ Lo novedoso es el vínculo con la Antena Laboral y Social de Mayabeque y con las organizaciones no gubernamentales de la provincia. Asimismo, los trabajos que cumplan con los requisitos de publicación serán divulgados en el Anuario de la UNAH, en la Revista Ekotemas de la ANEC y en el Observatorio Científico de esta organización no gubernamental. (Diario Mayabeque) (rda)