Mayabeque, Cuba: En la sesión de este lunes del Buró Provincial del Partido, presidido por la miembro del Comité Central de la organización política y su Primera Secretaria en Mayabeque Yuniasky Crespo Baquero y el gobernador Manuel Aguiar Lamas se analizaron temas socio-económicos de prioridad para la provincia.
El comportamiento de la ejecución del presupuesto en 2024 y el aseguramiento político al cumplimiento de los planes fue el primer tema de la agenda, donde se debatió sobre el decrecimiento económico de la circulación mercantil, el déficit del resultado presupuestario aprobado por la provincia y la necesidad de cerrar filas con las 8 empresas con pérdidas.
Al respecto, el gobernador Manuel Aguiar Lamas puntualizó que los resultados del informe denotan falta de gestión e innovación y obligan a realizar análisis para reestructurar, sobre todo, a las unidades del comercio que incidieron negativamente en los indicadores del territorio.
“Hoy no se captan todos los ingresos del comercio, la gastronomía, los servicios y la agricultura y existen otros sectores donde hay imposibilidad a la hora de controlar los beneficios económicos de las personas debido a las 4852 cuentas fiscales sin datos. Hay que revertir dicha situación, al igual que se debe mejorar el superávit planificado por plan. Hoy solo se proponen a los municipios de San José de las Lajas, Santa Cruz del Norte y Quivicán”, añadió Aguilar Lamas.
En este punto del Buró Provincial del Partido se incluyó la participación de los 243 nuevos actores económicos (Mipymes) privados aprobados y las 7 Mipymes estatales y se valoró el cumplimiento del plan admitido al 120 por ciento por parte de 13 empresas con altas utilidades.
El segundo tema guardó relación con 23 hechos de corrupción administrativa en la provincia, en su mayoría en los sectores del Comercio y Energía y Minas y en menor grado en Salud Pública y las Comunicaciones.
La falta de seguimiento y control de los recursos financieros, unido a las precariedades existentes y la falta de sensibilidad de los infractores figuran entre las causas de los hechos, catalogados de impacto social y que conllevaron a la aplicación de 27 medidas.
Crespo Baquero llamó a la severidad de las medidas y a extremar la seguridad, con énfasis, en la eed de bodegas para que no se desvíen los pocos recursos que el Estado Cubano destina a su pueblo.
Los miembros del Buró Provincial del Partido en el último tópico cuestionaron el desarrollo del sector pesquero Pescamay, que en 2024 concluyó con incumplimientos en sus renglones exportables (langosta y esponja).
Incidieron negativamente la falta de manifestación de la especie, de combustible, el calentamiento de las aguas, los eventos meteorológicos y trabajar con menos del 50 por ciento de la flota.
Roberto González Muñoz, coordinador del gobierno provincial que atiende la pesca insistió en trabajar en la recuperación de las artes de pesca (jaulas y redes), las zonas dañadas, la incubadora de Mapostón y elevar las cantidades de hielo para la refrigeración, así como un mayor activismo de los directivos para supervisar las zonas de pesca. Todo ello si se aspira alcanzar las 920 toneladas de langosta y 17 de esponja previstas en el plan de 2025.
Al término del encuentro la Primera Secretaria del PCC, Yuniasky Crespo Baquero, afirmó que este año hay potencialidades en el sector pesquero, tiene que ser insignia, buscar variantes para tributar al autoabastecimiento municipal y convertirse en una empresa de altas utilidades, es el mejor regalo para Mayabeque. (rda)