El bloqueo económico, comercial y financiero constituye una violación perenne al pleno desarrollo de las nuevas generaciones en nuestro país. Y quienes hemos nacido bajo esta injusta política somos conscientes de cuanto afecta al desempeño de los jóvenes cubanos.
Impuesto durante tantos años, es el bloqueo la muestra fehaciente de los vanos intentos subversivos del gobierno estadounidense por degradar y reducir a pedazos la integridad y el compromiso revolucionario de nuestros jóvenes.
Sin embargo, 60 años cumple la Revolución Cubana y en ella persiste aún el interés por mantener e impulsar el ideario socialista en beneficio y progreso del pueblo, los mismos años que ha malgastado el imperio en querer frustrarlo.
Y es que los días 17 de cada mes eran efectuadas acciones contra el bloqueo en todos los centros de la enseñanza media y universitaria del país. En estos encuentros mensuales los estudiantes cubanos se reunían en firme protesta para combatir la injusta condena yanqui, mal que afecta a la isla hace más de 50 años.
Debido a la situación epidemiológica que enfrenta el país y en este contexto atípico, las redes sociales se convierten en los espacios activos de denuncia contra los daños derivados de esta criminal política imperial.
Más que un acto brutal de genocidio el bloqueo constituye el más deshonroso de los episodios del gobierno estadounidense hacia nuestro país, sin embargo el sacrificio y el ímpetu que caracteriza a los seres de esta isla, superan las dificultades y arremeten contra cualquier vicisitud.
Cuba se ha mantenido fiel a sus principios socialistas desde inicios de la Revolución y es deber principal de los jóvenes mantenerlos vigentes e inmaculados. Nacimos con carencias pero hemos de imponernos a ellas. (BSH)