Mayabeque, Cuba: El Centro Nacional de Biopreparados se consolida como una de las principales instituciones dentro de la industria biofarmacéutica cubana al constituir la salida productiva de importantes resultados científico- técnicos.

Ello lo avala el resultado de novedosos proyectos entre ellos la producción de 10 de los principales medicamentos de la biotecnología que incluye el país en el protocolo médico para enfrentar la Covid-19 y sortear el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
De estos 8 son resultados de encadenamiento productivo en los que BIOCEN se encarga de lo concerniente al producto terminado, además de efectuar varios de los ensayos de control de la calidad Heberon Alfa R 3M, Hebertrans, Curavidax, Jusvinza, Heberferon, Surfacen, Epicimy Vamengog.

Son estas algunas de las razones por las que BIOCEN recibe la Condición de Colectivo Vanguardia Nacional al contribuir a la producción de los candidatos vacunales Soberana 01 y 02 en medio de las dificultades para adquirir los recursos e insumos a altos costos y desarrollar los propios reactivos y medios nacionales que respaldan las necesidades del país.
La directora del centro, Doctora Tamara Lobaina, destacó que los trabajadores están insertados también en la producción de los fármacos para la exportación.

El jefe de mantenimiento en la Planta de Parentenales 3, Antonio Enríquez, precisa que BIOCEN es un centro de investigación y producción por lo que cuentan con una serie de equipos industriales procedentes de diferentes países y el recrudecimiento del bloqueo incide en la adquisición de las piezas de repuesto, insumos y tecnologías.

En el contexto de la Jornada por el Primero de Mayo entregaron la Distinción Juan Tomás Roig a trabajadores con destacada trayectoria en el ámbito de las ciencias y la investigación del Centro Nacional de Biopreparados. (YDG)


Indira La O Herrera
Periodista en Radio Mayabeque