Lanzamiento de la convocatoria para el sector agroalimentario

Mayabeque, Cuba: Este 7 de noviembre se lanzó en Mayabeque una nueva convocatoria del proyecto “Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible” (NAE) para el financiamiento de iniciativas agroalimentarias y el fortalecimiento del ecosistema empresarial cubano.

El proyecto NAE, financiado por la Unión Europea, se implementa de conjunto con el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE) y otras instituciones.

La convocatoria ofrece a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) estatales y privadas, cooperativas no agropecuarias (CNA) y proyectos de desarrollo local (PDL)  vinculados al sector agroalimentario, la oportunidad de obtener un apoyo de hasta 40 000 USD para la adquisición de equipamiento y recursos materiales.

La primera experiencia de esta iniciativa se realizó en meses anteriores en el Oriente del país. En este llamamiento, se recibirán también solicitudes de esta región, para promover el bienestar de las poblaciones, fortalecer el sector económico y transformar las capacidades productivas de esta zona de la Isla.

Los postulantes pueden dirigirse a las direcciones de Desarrollo Territorial de su provincia, en las cuales se han constituido unidades de apoyo donde podrán recibir asesoría para la aplicación a partir del lanzamiento de la convocatoria y hasta el cierre del período de postulación.

Durante su intervención el Excelentísimo señor Fernando Hiraldo, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), refirió que se realizarán convocatorias posteriores en otros sectores como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), energías renovables e industrias creativas.

Por su parte, el Sr. Raphaël Trannoy, Embajador de Francia en Cuba explicó que esta oportunidad permite el acceso a financiación a través de una selección competitiva, brindando autonomía y esperanza para miles de familias cubanas, así como el empoderamiento económico de jóvenes y mujeres.

La evaluación de las iniciativas estará a cargo de equipos multidisciplinarios integrados por especialistas de las tres regiones del país, los cuales estarán conformados por un número impar de personas y ninguno evaluará proyectos provenientes de su propia región en pos de garantizar la imparcialidad del proceso en todas sus etapas. (rda) Fotos: Lisandra Ramírez

Mélanie García Suárez