Los reportes de sintonía sobre las propuestas de Radio Mayabeque me llegan a diario de la forma más poco convencional que pudiera pensarse mientras me dirijo al trabajo.
“!Es cierto que bajaron los precios del periódico!, ¡Muy buena la información diaria sobre la situación de la pandemia en la provincia!,¡Escuché en de 10 a 11 que están vendiendo un televisor marca Haier, me gustó el comentario de ayer, debían referirse más a las indisciplinas sociales y al transporte …”
En una época tan compleja y cambiante como la que vivimos, complace sentir como tantas personas continúan fieles seguidores de este soporte comunicativo de bajo costo, capaz de estimular el debate público y permitir una participación igualitaria.
Este 13 de febrero nuestra planta radial celebra como todas las del país, el Día Mundial de la Radio.
La efeméride este año tiene como lema Nuevo mundo, nueva radio, como forma de reflejar como este medio evoluciona, innova y conecta en esta época de pandemia.
A tono con ello está nuestra emisora, que hoy cuenta con una programación ideada para unir a las comunidades más diversas, fomentar el diálogo y la interacción entre sus públicos, en medio de la contingencia global suscitada por la Covid-19.
Creo definitivamente que la magia de Radio Mayabeque, la reconocida factura de su programación caracterizada por la inmediatez, constituye un importante eslabón de la Radio Cubana.
En tal sentido acumula un vasto historial de interacción y retroalimentación con las audiencias, defensa de valores espirituales y culturales, intrínsecos a un proyecto social que por más 60 años enfrenta todo tipo de campañas subversivas y agresiones externas. (IVP)
